Por euronoticias con Agencia EFE
Sindicatos y fuerzas de izquierda criticaron duramente al presidente francés, Emmanuel Macron, por promulgar la reforma de las pensiones que eleva la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años apenas unas horas después de que fuera validada por el Consejo Constitucional. .
Si bien tenía 15 días para promulgar el texto en caso de que su grueso fuera validado legalmente -como sucedió-, el presidente francés no se hizo esperar y lo hizo este sábado (alrededor de las 04:00 de la mañana), aunque solo fue publicado horas después. en el Diario Oficial de la República.
De esta forma, el texto, que afecta paulatinamente a los nacidos después de 1961, estará listo para entrar en vigor a partir del próximo mes de septiembre.
En medio de una persistente tensión en las calles -anoche hubo 150 detenciones en París y disturbios en Rennes-, este método exprés de Macron enfureció a los sindicatos y los partidos de izquierda, principales motores de las protestas callejeras y huelgas organizadas desde hace años. . tres meses contra la reforma.
“Macron quería intimidar a toda Francia robando, de la noche a la mañana, dos años de libertad a todos los empleados. Es un gesto de arrogancia sin sentido. La lucha por la derogación de la ley ahora es una cuestión de dignidad”, dijo en un tuit. el líder de la izquierda francesa, Jean-Luc Mélénchon.
El sindicato mayoritario, la CFDT, animó a que continúen las protestas y constató que “hay mucha rabia y esa rabia hay que expresarla”. Esta organización, que lidera la movilización junto a la CGT, rechazó la invitación de Macron al Elíseo, formulada para el próximo martes.
La principal opositora del presidente, la ultraderechista Marine Le Pen, llamó la atención por haber colgado esta mañana un mensaje en Twitter sobre el cuarto aniversario del incendio de Notre Dame y no sobre la promulgación de Macron.