El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), encabezado por Horacio Rodríguez Larretaganó la disputa judicial contra el Gobierno Nacional por el retiro de un porcentaje de la coparticipación que recibía la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Cuando Mauricio Macri era presidente de la Nación, aumentó el monto que recibía CABA por concepto de coparticipación del 1,40 al 3,75% a través del decreto 194/2016. Este acto del expresidente fue considerado arbitrario por la gestión de Alberto Fernández en 2020, por lo que decidió recortar en más de un punto porcentual el valor de la coparticipación con la CABA. Hoy, Horacio Rodríguez Larreta gana la disputa legal que le permite al jefe de gobierno de la CABA tener más recursos.
De izquierda a derecha, Larreta (oposición), Alberto Fernández (gobierno), Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires (gobierno).
Fue debido al tribunal administrado por Fernández a través del dictamen del decreto 735 de septiembre de 2020 y, posteriormente, de la ley nacional 27.606 de diciembre del mismo año, que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta Presentó dos causas para dicho retiro de fondos. La Corte Suprema de Justicia tuvo que intervenir y falló a favor del GCBA.
Por ello, el jefe de Gobierno de la CABA ha decidido, hoy, anunciar que eliminará el impuesto del 1,2% a los gastos de tarjetas de crédito que había establecido tras la reducción de la coparticipación para hacer frente…
Leer la nota Completa > Horacio Rodríguez Larreta elimina el impuesto a las tarjetas de crédito