Hallaron en Egipto una momia llamada “Messi”

Muchas veces, en los momentos menos esperados, ocurren grandes descubrimientos. Un equipo de arqueólogos Desenterró la que podría ser la momia “más antigua” y “más completo” jamás descubierto en Egipto. Por si fuera poco, el hallazgo desencadenó algo aún más sorprendente: Hace más de 4.000 años vivía un hombre llamado ‘Messi’.

Todo comenzó cuando un equipo de arqueólogos dirigido por el Dr. Zahi Hawass encontró un cuerpo momificado cubierto de oro, dentro de un sarcófago sellado que no se había abierto en 4.300 años. Se cree que los restos, que estaban dentro de una tumba de 15 metros de profundidad, pertenecen a un hombre llamado Hekashepes.

El equipo de arqueólogos dirigido por el Dr. Zahi Hawass
El equipo de arqueólogos dirigido por el Dr. Zahi HawassInstagram/@zahi_hawass

El hallazgo se materializó muy cerca de una pirámide escalonada en Saqqara, al sur de El Cairo, donde también se encontraron otras tres tumbas. “Metí la cabeza para ver qué había dentro del sarcófago: una hermosa momia de hombre, completamente cubierta con capas de oro”, dijo Hawass a los periodistas en el sitio de excavación.

El nombre del dueño de las reliquias encontradas era Messi
El nombre del dueño de las reliquias encontradas era MessiInstagram/@zahi_hawass

La necrópolis de Saqqara, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un lugar de muchos de estos descubrimientos. En este sentido, Hawass también explicó que encontraron otras tumbas pertenecientes a un supervisor de nobles, un sacerdote y un juez, tres roles que fueron fundamentales en las sociedades de la época, por lo que estos cuerpos también tuvieron un hogar privilegiado después de su muerte. También se descubrieron nueve estatuas de deidades, amuletos, vasijas de piedra y herramientas de uso diario.

Arqueólogos desentierran lo que podría ser la momia "más antiguo" Y "Más completo" nunca descubierto en egipto
Los arqueólogos desenterraron la que puede ser la momia “más antigua” y “más completa” jamás descubierta en EgiptoInstagram/@zahi_hawass

Pero eso no fue todo. Las reliquias pertenecen a un hombre que lleva el nombre exacto del mejor jugador del mundo actual: Messi.. “En la misma zona donde encontramos las nueve estatuas, había una puerta falsa. Este portal era de un tal Messi: no el de Argentina, que ganó el mundial, sino otro. Este Messi vivió hace unos 4300 años. De esto podemos concluir que las estatuas pertenecen a alguien llamado Messi”.Hawass dijo en una publicación en sus redes sociales.

“Este descubrimiento es muy importante porque conecta a los reyes con las personas que viven a su alrededor”, dijo Ali Abu Deshish, otro arqueólogo del equipo de excavación. Noticias de la BBC.

El equipo de Hawass también encontró numerosas estatuas de deidades, amuletos y vasijas de piedra.
El equipo de Hawass también encontró numerosas estatuas de deidades, amuletos y vasijas de piedra.Instagram/@zahi_hawass

El hallazgo de Messi se suma a una serie de descubrimientos recientes. El primero de ellos, las ruinas de una ciudad en Luxor, del tamaño de la antigua Tebasdesenterrada por un equipo de arqueólogos, que data de los siglos II y III d.C. De esta forma, encontraron edificios residenciales, torres y lo que llamaron “talleres metalúrgicos”, que contenían ollas, herramientas y monedas romanas.

El segundo, el redescubrimiento de un “niño de oro”. se trata de un adolescente momificado que data del año 300 aC Gracias a la tecnología se utilizaron tomografías computarizadas para desenvolver digitalmente los restos sin alterarlos. Los escaneos revelaron nuevos conocimientos sobre cómo los antiguos embalsamadores usaban amuletos preciosos para proteger a los muertos.

LA NACIÓN

Leer la nota Completa > Hallaron en Egipto una momia llamada “Messi”