La situación en atención médica en Neuquén generó preocupación y tensión en las últimas semanas respecto a la copagosoh depreciación del valor de las consultas y los desafíos profesionales que enfrentan los médicos de la provincia.
Durante una entrevista exclusiva en Radio Mitre Patagonia, Daniel Castro – presidente de la Facultad de Medicina de Neuquén– explicó el alcance de los copagos en la asistencia sanitaria y su controversia.
Castro explicó que esta medida “Se implementó debido a la difícil situación económica que atraviesa el país.“y, en particular, la alta inflación. “El valor de las consultas médicas no se ha actualizado adecuadamente, lo que ha provocado una importante disminución de su valor real“, afirmó. Esta situación afectó a los médicos, cuyos honorarios no estuvieron a la altura de la inflación y generó una serie de desafíos en la relación médico-paciente.
La medida de copago se estableció con un valor ético mínimo de $8,000 por consulta. Sin embargo, el doctor Daniel destacó que “la mayoría de los médicos no aplicaron este copago completo“En cambio, mencionó que intentó mitigar el impacto en los pacientes y optó por cobrar un valor más acorde a lo que las obras sociales y prepagas están dispuestas a reconocer.
Sin embargo, la situación económica del sector salud de Neuquén es sólo la punta del iceberg. Castro enfatizó que El éxodo de médicos a otros países es un problema creciente y declaró: “El problema es mucho más grave que el costo de una consulta, el problema desde hace algunos años es que nadie está implementando un programa de salud que revalorice la profesión, donde formamos médicos que acaban saliendo o formamos médicos que vienen del extranjero porque es barato formarse aquí“.
En la misma línea, Castro agregó que “la falta de políticas que valoren esta profesión y promuevan…
Leer la nota Completa > Fuga de profesionales: “Formamos médicos que se terminan yendo afuera”