Con la sorprendente caída en el rendimiento de Toro rojo en Singapurterminó el La racha más larga de victorias de un piloto en la historia de la Fórmula 1. El autor era ni más ni menos que Max Verstappen, quien entre Miami e Italia obtuvo 10 victorias consecutivasun récord que seguramente será muy difícil de igualar.
A lo largo de las 74 temporadas de la “Máxima”, sólo algunos de los consagrados se acostumbraron a subir a lo más alto del escenario día tras fecha. A continuación, revisamos el cinco rachas ganadoras más largascon grandes protagonistas, pero también con ausencias importantes.
1. Max Verstappen – 10 victorias
Verstappen gana en Italia y logra su décimo éxito consecutivo. Fuente: Grupo de contenidos de Red Bull.
La racha de victorias del campeón del mundo comenzó en miamiquinta fecha del actual certamen, y tras un inicio de año en el que los holandeses y Sergio Pérezsu compañero en Red Bull, compartió los éxitos a partes iguales (dos por lado).
El inicio de la racha no pudo ser más oportuno, ya que Verstappen llegó a suelo estadounidense con sólo cinco puntos de ventaja sobre el “Checo” en el torneo. Eso no es todo, ya que el éxito llegó tras largar 9°, mientras que el mexicano (fue 2°) partió desde la pole.
Por el impacto que tuvo en las aspiraciones de Pérez en el campeonato, se puede considerar ese éxito en Estados Unidos. lo mas relevante de los diez seguidos logrados por Verstappen, que luego ganó en Mónaco, España, Canadá, Austria, Bretaña (en todos salió 1º), Hungría (2do), Bélgica (6to), Países Bajo (1º) y Italia (2º), una racha que le permite tener su tercera corona casi “en el plato”.
2. Sebastián Vettel – 9 victorias
Vettel y su reverencia al RB9, con el que consiguió su séptima victoria consecutiva, en India, y el cuarto campeonato del mundo. Fuente: RBCP.
El récord conseguido por Verstappen superó el conseguido por otro piloto de Red Bull hace diez años. A principios de la década pasada, la asociación del equipo con Sebastián Vettel terminé con cuatro campeonatos consecutivosentre los cuales se encuentra el de 2013Definido por el alemán con una segunda mitad de año inmejorable.
Vettel llegó al parón de mitad de año como líder de la serie, con una ventaja de 38 puntos sobre Kimi Raikkonen (Loto). Aunque la diferencia era importante, aún quedaban 11 competiciones por jugarse. ¿Qué hizo Vettel cuando regresó al ring? Ganó 10, nueve de ellos consecutivos.
Después de ganar en Alemania y ser tercero en Hungríael entonces actual monarca ganó en Bélgica (empezó 2º), Italia, Singapur, Corea del Sur (primero en los tres), Japón (2º) y India (1°), donde logró su último título con tres fechas de anticipación. Para cerrar el año de la mejor manera, también triunfó en Abu Dhabi (2do), EE.UU y Brasil (1º en ambos).
3. Alberto Ascari – 7 victorias (¿o 9?)
Ascari gana en Argentina, frente a un autódromo de Buenos Aires repleto. Fuente: Coches clásicos hoy.
Al comienzo de la Fórmula 1, el calendarios No llegaron ni a diez fechas y para campeonato Sólo se contabilizaron los cuatro mejores resultados del año, sumando así el número de éxitos conseguidos por el italiano Alberto Ascari Le consiguieron no sólo una, sino dos consagraciones.
Entre 1952 y 1953y contra rivales del calibre de Juan Manuel Fangio (que también estuvo ausente gran parte del 52, debido a un grave accidente en Monza), José Froilán González, Giuseppe Farina (primer campeón en la historia de la F1) y mike espino (monarca 1958), Ascari y su Ferrari eran imparables.
La serie comenzó en Bélgica, en la segunda carrera de 1952, donde partió desde la pole y ganó. Entonces llegó el momento de Francia (comenzó primero), Bretaña (2º) y Alemania (1º), país en el que salió campeón. Después de ganar en Países Bajos (1º), cerró el torneo en su tierra natal, Italia, donde los “tifosi” deliraban con el éxito del piloto local al volante de un Ferrari.
En 1953, Ascari siguió dominando con la máquina de Maranello, ganando la primera visita oficial de la Fórmula 1 a Argentina (1º). Sobre el papel, la racha terminó en el hoy “Gálvez”, ya que la segunda fecha del Mundial fue en Estados Unidos con el “500 millas de Indianápolis”prueba de que en aquellos años se incluyó en el torneo de F1 para darle un carácter “mundial”, pero en el que no participaban ni equipos ni pilotos europeos.
El calendario continuó y Ascari siguió ganando, ambos en Países Bajos (1º) como en Bélgica (2º). Finalmente, en Francia se rompió la racha “no oficial” de nueve éxitos (quedó 4º tras salir 1º), lo que no le impidió obtener su segundo y último título mundial un mes después.
4. Michael Schumacher – 7 victorias
Schumacher lidera en Hungría, donde logró su séptima y última victoria consecutiva. Fuente: Choque.
Con el paso de los años, la racha lograda por Ascari tomó carácter de hazaña, ya que debía pasar más de medio siglo para que alguien pudiera al menos igualarlo. Y es que hablamos de las siete victorias, no de las nueve, cifra que sólo fue superada este año por Verstappen.
En concreto, fue michael schumacher quien, en medio de su dominio abrumador con ferrari entre 2001 y 2004logro siete victorias seguidas. Al igual que Vettel, el “Kaiser” los obtuvo en el último de sus títulos consecutivos, en un año que había comenzado con cinco visitas en el mismo número de fechasuna racha que se vio truncada por un insólito accidente en Mónaco con Juan Pablo Montoyay mientras lidera.
A partir de ese momento, nadie pudo detener a Schumacher. Triunfa en Europa (-Nürburgring-, salió 1º), Canadá (6to), EE.UU (2do), Francia (2do), Bretaña (4to), Alemania (1º) y Hungría (1º) lo catapultó a su 7ma corona, conseguida en el siguiente evento, BélgicaAhora quedan cuatro pruebas para terminar el año.
5. Nico Rosberg – 7 victorias
Rosberg en el camino hacia el éxito en China. Fuente: Daimler AG.
Quizás resulte sorprendente la aparición de Nico Rosberg en esta lista, pero lo cierto es que el alemán fue ampliamente dominante en las que fueron las últimas competiciones de la 2015 y el primero de los 2016en años donde su equipo, mercedesEra amo y señor de la categoría.
La racha comenzó en Méxicodespués en EE.UU Rosberg perdió la victoria en las últimas vueltas a manos de Lewis Hamiltoncompañero de equipo y que con esa victoria logró el título.
Con Hamilton posiblemente más relajado por la conquista, Rosberg aprovechó y cerró el año ganando en tierras aztecas. Brasil y Abu Dhabi, tras partir desde el primer cajón en todos ellos. Eso no fue todo, ya que repitió éxito en el primeras cuatro pruebas de 2016en Australia (empezó 2º), Bahréin (2do), Porcelana (1º) y Rusia (1º).
El final de la seguidilla se produjo en España, donde los Mercedes protagonizaron un momento recordado hasta el día de hoy, cuando antes de completar la primera vuelta y en plena lucha por la vanguardia, se tocaron y se perdieron. Pese al fin de la racha, Rosberg pudo consagrarse a finales de año.
A pesar de dominar con los Mercedes y ser el único piloto de la historia en lograr más de 100 victorias, Hamilton nunca ganó más de cuatro carreras seguidas. Fuente: Equipo Mercedes-AMG Petronas F1.
Como habrás leído, el “Top 5” de pilotos más ganadores consecutivamente no incluye a varios de los más grandes campeones de la historia, como Fangio (ganó 3), Alain Prost (4), Ayrton Senna (4) o niki lauda (3). Aún más llamativa es la ausencia de Hamilton, que ganó cuatro campeonatos consecutivos (siete en total) y acumula 103 victoriaspero nunca pudo ganar más de cuatro pruebas seguidas.
Ahora te toca a ti: ¿Qué opinas del ranking? ¿Cree que Ascari debería sumar nueve éxitos? Comparte tu punto de vista en los comentarios, siempre con respeto y sin atacar.
Leer la nota Completa > F1 Las rachas de victorias más largas de la historia