Publicado:
6 de septiembre de 2023 17:54 GMT
El evento, considerado una apología de la última dictadura argentina, fue organizado por Victoria Villarruel.
El exsubsecretario de Derechos Humanos de la provincia argentina de Corrientes, Pablo Vassel, denunció este miércoles que el exmayor del Ejército Marcelo LlambiasDenunciado en una causa judicial por presuntas torturas y humillaciones cometidas contra soldados argentinos durante la Guerra de Malvinas, estuvo presente en un acto de negación de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura en ese país (1976-1983).
El evento, realizado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, fue organizado por Victoria Villarruel, candidata a la vicepresidencia de la fórmula de extrema derecha que encabeza Javier Milei, La Libertad Avanza.
Vassel, en declaraciones a Radio Nacional, dijo que el ex mayor del Ejército “es un viejo promotor de la impunidadde las torturas a soldados argentinos en Malvinas”.
“Llambías fue torturador en Malvinas y es parte de la legión de impunes hasta ahora”, enfatizó en la entrevista.
El ex oficial es uno de los 18 militares argentinos denunciados por torturas a soldados bajo su mando durante la guerra entre Argentina y Reino Unido en 1982. El expediente del caso, que se encuentra en trámite desde 2007, aún está a la espera de que la Corte Suprema de Justicia La justicia decide si los crímenes denunciados son o no crímenes de lesa humanidad.
El pronunciamiento de la Corte está pendiente desde diciembre de 2021, luego de que la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal considerara que los delitos investigados no podían ser considerados “crímenes de guerra”, y por tanto “de lesa humanidad”, porque habían prescrito, informó Télam.
“Hay muchas Llambías dando vueltas […] Nadie dice ‘no lo hice’, ‘no estuve allí’ o ‘hay un error’, todos levantan la prohibición, que ya lleva mucho tiempo”, afirmó Vassel, promotor de la denuncia judicial.
Hasta el momento, más de 200 militares han declarado en el caso como testigos y víctimas. Según Vassel, entre los delitos denunciados se encuentran, además de la tortura, el abandono de una persona seguido de muerte, la coacción, las amenazas, el odio racial e incluso el acoso sexual cometido contra soldados.
El acto
El evento, que fue denominado “Homenaje a las víctimas del terrorismo”se llevó a cabo el pasado lunes, bajo un clima de extrema tensión, ya que generó reclamos de organizaciones de izquierda y defensoras de derechos humanos, quienes lo tildaron de “negacionista” de los crímenes perpetrados por el régimen dictatorial.
“Mientras los zurdos lloraban a gritos este acto impecable fue realizado un homenaje a los más de 17.000 argentinos víctimas del terrorismo marxista”, escribió Llambías al respecto, en su cuenta en X, en la que se describe como un veterano de la Guerra de Malvinas, penalista, católico y provida.
El exmilitar agradeció a Villarruel y a la legisladora bonaerense de Libertad Avanza Lucía Montenegro por el evento.