el proyecto de viento marino flotante DemostraciónSATHliderado por la ingeniería vasca Saitec Offshore Technologies, y que cuenta con la colaboración de la empresa alemana RWE La energía eólica marina y los japoneses kepcoha alcanzado un nuevo hito como generacion de energia del laboratorio BiMEP, situado en la costa vizcaína (Armintza).
DemoSATH representa una hito significativo dentro del sector de la eólica marina flotante, al convertirse en el primer aerogenerador marino flotante en conectarse a la red en España. Además, es el quinta tecnología flotante europea con una turbina de más de 1 MW instalada en mar abierto (son 2MW); y la tercera tecnología concreta en alcanzar ese nivel de desarrollo.
Hoy hubo inicio de la fuente de alimentación energía eólica marina flotante a la red eléctrica española a través de DemoSATH, un proyecto liderado por Saitec y en el que colaboran la empresa alemana RWE y la japonesa Kepco (The Kansaid Electric Power).
El pasado mes de agosto se instaló DemoSATH en el Área de pruebas costa afuera de BiMEP (Armintza, País Vasco). Posteriormente se completaron las operaciones de conexión del cable estático existente en el fondo marino con el cable dinámico. Este último ha sido diseñado para absorber los movimientos de la plataforma inducidos por las olas y posteriormente ha sido conectado a la torreta situada en la proa de la plataforma.
Desde entonces se han realizado los trabajos necesarios para su implementación. De esta forma, la energía generada se vierte a la red eléctrica que pasa por la subestación BiMEP, convirtiendo la fuerza del viento en energía limpia y renovable.
En la mezcla energética
La plataforma DemoSATH, ubicada a 2 millas de…
Leer la nota Completa > Euskadi empieza producir energía eólica marina con tecnología flotante