La innovación se ha convertido en el único camino viable para las empresas con futuro. En un contexto volátil como el actual, el sector empresarial debe reinventarse constantemente para estar a la vanguardia e intentar anticiparse a las necesidades de sus clientes. Esta es una de las conclusiones que extrae el observatorio “Disrupción y transformación empresarial” organizado por elEconomista.es junto con Philip Morris.
La tabacalera es precisamente un ejemplo de cómo una empresa es capaz de cambiar radicalmente su estrategia para adaptarse a las nuevas tendencias.
“Hemos escuchado la demanda de la sociedad, los reguladores y los científicos y esto nos ha llevado a emprender un camino para reducir el impacto de nuestros productos en la salud“, explica Juan Páramo, director de Comunicación de Philip Morris en España.
La compañía emprendió un proceso de desarrollo, investigación e inversión que “nos ha llevado a desarrollar alternativas para fumadores adultos que no van a dejar de fumar”, afirma Páramo. “Gracias a la investigación hemos podido comprobar que El mayor impacto en la salud no proviene de la nicotina. (que, aunque no es inofensivo, no es la principal causa de enfermedades relacionadas con el tabaquismo), sino la combustión del tabaco. Cuando se deja de quemar y se empieza a calentar el tabaco, la exposición a sustancias nocivas se reduce de media en un 95%”, afirma el ejecutivo de Philip Morris.
En 2014 la compañía lanzó IQOS, su dispositivo para calentar tabaco y actualmente estos nuevos productos “ya representan el 35% de la facturación de la compañía”. En dos o tres años queremos ser una empresa mayoritariamente libre de humo y que más del 50% de…