Entrevista de trabajo: ¿eres una persona ambiciosa?

Cuando llegamos a una entrevista nos podemos encontrar con preguntas que nunca pensamos que nos harían. Uno de ellos: “¿Eres ambicioso?”

En este caso podemos ser honestos, responder lo que creemos y salir de esa situación de manera sobresaliente.

Cuando un reclutador nos hace esta pregunta quiere saber que expectativas tenemos de ese lugar de trabajo y cómo es nuestra personalidad laboral.

Esta pregunta es habitual en los procesos para puestos de dirección, aunque poco a poco se va extendiendo más allá de estos perfiles de directivos.

¿Qué es ser ambicioso?

Este adjetivo se ha asociado a menudo con aspectos negativossobre todo, relacionado con saltarse principios éticos y morales.

“La aspiración es legal, y sin la ambición muchas de las grandes cosas que se han hecho en la historia no hubieran sucedido. La ambición no solo es legal, sino necesaria”, explica Mercedes Wullich, CEO y fundadora de Mujeres & Cia en un artículo para Cosmopolitan.

La ambición está ligada a la competitividad, a lograr algo a expensas de otras personas. La ambición de muchos es tener una cuota de poder y mantenerla sin importar las consecuencias.

Sin embargo, la ambición bien gestionada empuja a las personas a mejorar y tiene que estar ligada al compromiso. Las empresas consideran este aspecto como algo positivo siempre que se haga desde el perspectiva de hacer.

La ambición de hacer requiere generosidad y coraje, porque los emprendedores encuentran todo tipo de obstáculos y dificultades en su camino.

Sea ambicioso y trabaje en colaboración

Aunque la palabra es la misma, el concepto ha cambiado mucho a lo largo de las décadas. La ambición incluye el poder de hacer que las cosas sucedan, de motivar y empujar al equipo a lograr los objetivos.

Puedes ser ambicioso y un excelente socio.ya que esa habilidad está asociada a los valores que esa persona tiene.

Los profesionales que pisan cabezas o dejan “cadáveres” en cada proyecto en el que han participado ya no son recompensados ​​en las empresas. Por todo ello, cada vez es más habitual que a un candidato le hagan esta pregunta, para ver qué concepto tiene y saber si aspirará a cumplir las expectativas.

El uso y sesgo de esta pregunta en la entrevista.

Las empresas quieren saber si la persona que están entrevistando tiene la ambición de cumplir con los requisitos.

A nivel social, existe una clara diferencia cuando hablamos de este tema entre hombres y mujeres.

En el mujeres profesionales suele haber un segundo estigma, ya que la negatividad de esa palabra se amplifica si se trata de mujeres.

“Es algo que siempre ha estado mal visto, sobre todo en las mujeres. Poco a poco le damos la vuelta a esa forma de pensar y entendemos la ambición como el desarrollo personal y/o profesional, la consecución de una meta, que invita a crecer y progresar”, afirma Raquel Tarín, People Experience Manager de Criptan.

La ambición está ligada al compromiso, muy ligado a la cultura del aprendizaje continuo.

Como la ambición está relacionada con una práctica sin valores, la mayoría de las mujeres no quieren asociar ningún rasgo de su personalidad con ese adjetivo. Pero la ambición bien gestionada empuja a mejorar.

Expectativas laborales en relación a tu carrera profesional

Esta pregunta puede ayudarlo a comprender qué se espera de su trabajo, pero también se puede hacer para averiguar qué espera de la empresa y del trabajo.

Una forma de hacerte reflexionar sobre a dónde te puede llevar este trabajo y si realmente quieres formar parte del equipo.

Esta pregunta te hace salir de tu zona de confort y le da mucha información al reclutador. Conoce tus valoreste da una idea de tu plan de carrera y te permite poner a prueba tu compromiso.

Una posible respuesta sería esta: estoy muy ilusionado con este puesto porque en cinco años me gustaría verme como alguien que ha adquirido un conocimiento más profundo en el sector, y sé que esta es la oportunidad que puedo tener aquí. También quiero asumir más responsabilidades como gerente y poco a poco liderar proyectos. He tenido la suerte de trabajar con directivos de los que he aprendido grandes cosas y por eso me gustaría algún día liderar equipos que puedan crecer y aprender como yo lo hice de mis mentores.

6 aspectos positivos de la ambición

La ambición está muy relacionada con la confianza y no tiene nada que ver con el trabajo que tenías o al que aspirabas, tiene que ver principalmente con el tipo de profesional que eres.

Se trata de perseguir metas realistas y medir resultados.

  1. Autoestima y confianza: persona que confía en sus capacidades y compromisos para lograr lo que se propone.
  2. Crecimiento y formación continua: Una persona ambiciosa cree en la posibilidad de un crecimiento constante y se entrena para lograrlo.
  3. Basado en tus valores: para poder aspirar de manera positiva, el profesional debe tener valores y ética profesional. Sin todo esto, no se trata de una ambición de hacer sino de ser.
  4. Habilidad para trabajar por objetivos.: cuando queremos algo tenemos el objetivo en mente. Las personas ambiciosas trabajan en proyectos con una visión dirigida a resultados.
  5. Compromiso con la empresa: cuando una persona ambiciosa se compromete a lograr alguna meta, trabaja por ella hasta lograrla. Este compromiso es también con el equipo.
  6. Trabajo colaborativo: Sabemos que si no trabajamos juntos y en equipo, difícilmente tendremos resultados positivos.

Puedes aprender a ser ambicioso. Deber visualización del trabajopromover la confianza en uno mismo, tener autoconocimiento y fomentar la creatividad.

La ambición es una característica de las personas profesionalmente exitosas, cuyas habilidades les permiten liderar e inspirar equipos. ¿Qué empresa no quería este perfil entre sus filas?



Leer la nota Completa > Entrevista de trabajo: ¿eres una persona ambiciosa?