En qué invertir para protegerse de la inflación cada vez más alta en Argentina

Buenos Aires — Lejos de ceder, la inflacion en argentinaa sigue siendo una de las principales preocupaciones del equipo económico, que no ha podido encontrar una solución a la escalada de precios. Entonces, En medio de la incertidumbre y las tensiones que caracterizan un período electoral, los ahorristas buscan formas de protegerse de la pérdida del poder adquisitivo.

A pesar de que él Banco Central (BCRA) decidió subir la tasa de interés, Economistas del sector privado pronostican que el plazo fijo tradicional seguirá por debajo de la inflacióndado que se ubica en torno al 8% y, por ejemplo, para mayo, un Índice de Precios al Consumidor cercano al 9%.

En ese escenario, la UVA a plazo fijo, la dolarización de carteras y las LEDEs Estas son algunas de las opciones que recomiendan los expertos del mercado.

¿Cómo luchar contra la inflación?

#1 UVA plazo fijo

El economista Ariel Setton aseguró que el plazo fijo UVA “siempre cubre contra la inflación”. “Es muy interesante en un contexto de alta inflación y con tasas de interés del BCRA por debajo de la inflación del mes pasado”, explicó.

La UVA a plazo fijo se creó en 2020 y se presentó como una nueva opción de ahorro para los clientes bancarios en Argentina. Esta modalidad consiste en plazos fijos de 90 días que pueden ser prepagados a partir del día 30 y con una rentabilidad mínima del 1% en términos reales..

Santiago Manoukian, economista jefe de Ecolatina, coincide en que este tipo de plazo fijo es una opción conveniente: “Si uno hubiera invertido en UVA en los últimos tres meses le hubiera ido mucho mejor, copiando mucho más la inflación”.

Sin embargo, señaló que “sólo representan el 3% del total de plazos fijos que existen”. “Es muy poco. Falta conocimiento y gente acostumbrada a lo tradicional. Hoy existe la ventaja de la precancelación. El dinero no necesita estar allí durante tres meses”, explicó.

#2 LED

Las Facturas Descuento (LEDEs) son otra herramienta que los ahorradores deben tener en cuentacomo dijo Setton a Bloomberg Línea: “Rendimiento mucho más que los Fondos Mutuos de Inversión (FCI) de Mercado Pago y otras cuentas de billetera virtual remuneradas”.

Sin embargo, aclaró queNecesitas tener conocimientos básicos de inversión para operarlos”.

#3 dólar

Gustavo Neffa, director de Research for Traders destacó que la dolarización de carteras “siempre es cobertura” para los argentinos. Cabe recordar, en primer lugar, que el dólar eurodiputado Se compra este viernes por un precio inferior al azul, y eso se puede adquirir sin límite y 100% legalmente.

Foto: Sarah Pabst/Bloombergdfd

Así, a pesar de la saltar en dólares financieros, el especialista recomendó la operación porque es un “valor refugio”. “El efectivo con liquidación es una protección contra un riesgo muy alto para el Gobierno por tener reservas netas negativas en el Banco Central”, argumentó.

Entre otras opciones, el economista también aseguró que Las inversiones en Obligaciones Negociables (ON) de empresas denominadas en dólares son una buena alternativa porque tienen rendimientos “interesantes”.



Leer la nota Completa > En qué invertir para protegerse de la inflación cada vez más alta en Argentina