Ir al contenido
Inicio » El Gobierno ofreció a los docentes un básico de $175 mil pero sigue el paro en Jujuy

El Gobierno ofreció a los docentes un básico de $175 mil pero sigue el paro en Jujuy

El tercer día consecutivo de paro docente virtualmente silenciaron las escuelas y colegios de Jujuy y una vez más puso en las calles el reclamo del sector, que finalmente se trasladó hasta las mismísimas puertas del Ministerio de Educaciónescena de la reanudación de las negociaciones de paridad entre el gobierno y los sindicatos. Esto resultó en un oferta de las autoridades que la dirigencia llevará a las bases para análisis en asambleas este jueveslo que implica la continuidad de la huelga por al menos un día más.

Las charlas, que se prolongaron hasta altas horas de la noche, estuvieron condicionadas por diferentes elementos, como la rechazo categórico de los sindicatos a la conciliación obligatoria dictado por el Ministerio de Trabajo y Empleoy confirmación por parte del Ministerio de Educación Eso Los docentes descontarán los días de paro y en consecuencia no tendrán el beneficio del concepto “presentismo”.

era el propio Ministra María Teresa Bovi quien en plena jornada respondió a los periodistas que el criterio es “día trabajado, día pagado”mientras mantiene que Los salarios de los maestros están al día.más allá de la paridad que aún no había sido convocada por la Nación”.

“A nosotros entendemos la situación de los docentes que elevan sus situaciones salariales. Antes de marzo nos juntamos por la paridad, siempre con diálogo y atentos a los aumentos en línea con la paridad nacional”, recordó en relación a las negociaciones.

TERCER DÍA DE DESEMPLEO Y MOVILIZACIÓN

La mañana había comenzado con concentración de trabajadores en la respectiva sede de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) y el Centro de Educación Media y Superior (CEDMS)que luego integró una marcha por las calles de la ciudad a la que se sumaron educadores del sector privado, estudiantes y sus familias.

Los manifestantes se pronunciaron en contra de la “salario de miseria” perciben, en el contexto de la tercer día de paro consecutivo con niveles de adhesión “altísimos” y el acompañamiento de miembros de sindicatos docentes del sector privado, así como de estudiantes e incluso familiares de trabajadores.

Previo a la reunión de la tarde, en declaraciones periodísticas el Ministro Bovi había recordado que desde la primera reunión conjunta el sector docente “agrega el cuarenta por ciento de los aumentos salariales y en algunos casos por antigüedad y otros conceptos están por encima de ese porcentaje en lo que va de año”.

También señaló que “Ahora los maestros se jubilan con todo el lavado de dinero que se puede hacer de los salarios”, mientras que por otro lado “se adelantó con más de cuatrocientas titulizaciones de docentes de nivel medio y superior”, entre otros puntos, por lo que “pido a los docentes que con tranquilidad podamos llegar a un consenso” para resolver las diferencias que tienen paralizado el servicio educativo desde el lunes.

La movilización llegó hasta las puertas del Ministerio de Educación, donde se realizó este miércoles el encuentro conjunto.

El encuentro conjunto inició a las 17:30 horas en la sede del Ministerio de Educación con la presencia de los Ministros de Hacienda, Carlos Sadir; de gobierno, Normando Álvarez García; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; y de Educación, María Teresa Bovi; y los secretarios generales de la ADEP, Silvia Vélezy CEDEMS, mercedes sosajunto a representantes de SADOP Jujuy (docentes particulares) y demás miembros de su junta directiva.

LOS PRINCIPALES PUNTOS DE LA PROPUESTA

Allí, después de más de tres horas de reunión Sadir y Bovi hablaron con los medios e informó que ofrecieron a los dirigentes garantizar una salario piso de 175 milaplicar a la base a aumento del 10%pasar a una serie básica de elementos de bonificación y no bonificación, lleve el concepto por titulo a siete mil pesos y mejorar el cálculo del concepto “presentismo”, entre otras respuestas a la solicitud de una veintena de puntos planteada por los sindicatos.

“Buscamos dialogar” porque “entendemos la situación”, dijo el ministro Sadirno sin notar que “Estamos en un esquema inflacionario complejo”mientras explicaba que lo discutido en la sala estaba siendo presentado por escrito a la gerencia para su análisis inmediatoen busca de destrabar el conflicto.

Cientos de docentes y profesores permanecieron en la explanada del Complejo Ministerial en el barrio Islas Malvinas a la espera del resultado del encuentro conjunto.

La respuesta de los sindicatos fue que deberían poner la propuesta oficial a las bases para su consideración, que sería recién este jueves en asambleas que darán el mandato correspondiente. Esto hace el paro que comenzó el lunes se extenderá al menos un día máscoincidiendo también con la Paro provincial anunciado por APUAP, ATE, SEOM, APOC y CTA.

“La única fuerza que nos queda es la unión de toda la sociedadno solo de los educadores que nos acompañan, sino también de los estudiantes, padres y familiares”, dijo el delegado diego machacadel CEDEMS, en espera de definiciones en la explanada del Complejo Ministerial en el barrio Islas Malvinas.

Leer la nota Completa > El Gobierno ofreció a los docentes un básico de $175 mil pero sigue el paro en Jujuy