Publicado:
13 de enero de 2023 08:43 GMT
En una carta del actual presidente del partido Comunes, Rodrigo Londoño, al líder del ELN, Antonio García, pone a su disposición su experiencia para una salida negociada a la violencia.
El senador y líder del partido Comunes, Rodrigo Londoño, conocido como ‘Timochenko’, lanzó un carta pública dirigida al comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio García, en la que le ofreció conversar con la organización guerrillera para “lograr una salida política negociada al conflicto armado” que mantiene con el Estado colombiano.
En la carta, difundida este jueves a través de su cuenta de Twitter, Londoño destaca su interés por “ayudar al desarrollo de las dificultades que se presentan en una negociación política”. El que fuera el último comandante de las extintas FARC insiste en aportar “un granito de arena” dada su “experiencia” durante las conversaciones de paz en 2016 que puso fin a la guerra entre el gobierno colombiano y el grupo subversivo bajo su mando.
Carta pública a Antonio García, Comandante del ELN Estoy dispuesto a conversar con el ELN en el lugar y condiciones que el gobierno de Petro y las autoridades permitan. Mi deseo es aportar un granito de arena en la titánica tarea de lograr la paz total que anhela la nación colombiana. pic.twitter.com/l4JHVfUm2h
— Rodrigo Londoño (@TimoComunes) 12 de enero de 2023
El político señala que, a pesar de las dificultades y tensiones dentro y fuera de la mesa de negociación en el marco de los avances con el ELN, la actual Administración, encabezada por el presidente Gustavo Petro, está “profundamente comprometida en lograr un silenciamiento de los fusiles con todas las fuerzas”. los actores armados”. “Ante los desencuentros y contradicciones de esta negociación política, debe prevalecer la voluntad de actuar en beneficio de las mayorías del país“, escribe.

Londoño destaca la importancia de la participación de facilitadores externos y expertos en resolución de conflictos para llegar a “puentes de entendimiento común” y confía en que desde la militancia del ELN surgirán propuestas que permitan alcanzar acuerdos de paz con prontitud. “Estaré listo para hablar contigo, Antonio, si lo deseas.en el lugar y en las condiciones que el Gobierno del Presidente Petro y las autoridades permitan (…) [Estoy] convencido de la necesidad de lanzar la paz en Colombia de una vez por todas”, concluye.
La carta se conoce en medio de la incertidumbre por los avances en la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y el ELN, la guerrilla activa con la mayor antigüedad en Colombia, tras las últimas discrepancias en torno al cese al fuego. El problema es que el alto el fuego bilateral, que según el gobierno de Petro era un supuesto tácito, ha significado una imposición para la guerrilla. La medida, ahora, deberá negociarse abiertamente en una nueva ronda de diálogos prevista para el 23 de enero.