Los argentinos apuestan cada vez más por ahorrar en dólares digitales, pero también se animan a operar en plataformas que les permitan obtener ingresos
Argentina ocupa el décimo lugar en adopción de criptomonedas según Chainalysis, que asegura iProUP eso El colchón digital de los ahorristas locales es de US$68.800 millones sobre estos bienes.
Sin embargo, pocos de ellos conocen la concepto de finanzas descentralizadas (DeFi)una posibilidad que Ethereum inauguró y otras redes siguieron gracias al poder de contratos inteligentes, que permiten automatizar toda la operación de los “protocolos”, como se llama en la jerga a las diferentes plataformas.
Él finanzas descentralizadasaplicado a un instrumento de inversión, son responsables de llevar a cabo la siguientes funciones sin la intervención de personas, gobiernos o empresas:
- recibir depósitos
- Invertir los fondos en otros instrumentos que generen rentabilidad
- Distribuir la utilidad generada entre los que participen, en proporción al capital aportado
son completamente gratis: no se requiere documentación ni historial crediticio y se aprueban al instante: solo hacen una billetera sin custodia, algunas criptomonedas y operan.
¿Cómo funcionan las finanzas descentralizadas?
En el mundo de las criptomonedas no existe banco central ni comisión de valores. Más bien, las “leyes” las da el software, que ofrece:
- previsibilidad: cada moneda establece su mecanismo de emisión
- Transparencia: cada transacción se escribe en un registro compartido (la cadena de bloques), auditable por cualquier persona y altamente seguro
- Privacidad: cada cuenta se identifica mediante una serie de caracteres alfanuméricos (clave pública), una especie de CBU que no está vinculada al usuario
- Aplicaciones descentralizadas (dApps): un software tiene reglas automatizadas que se desencadenan por ciertos eventos, sin intervención humana
“El mundo DeFi anima a las personas a poner su capital a disposición de otra persona. Los más comunes son creadores de mercado automatizados, que te recompensan con intereses por prestar tus fondos”, revela a iProUP Manuel Beaudroit, experto en moneda digital y fundador de Belo.
Añade que “existen agregadores de plataformas, como Yearn.Finance, que optimizan tu inversión para conseguir la mayor rentabilidad posible. Son contratos inteligentes que igualan oferta y demanda para dar liquidez“, indica. Así, toman criptodepósitos, se los prestan a un tercero que paga intereses y comparten la ganancia.
Por su parte, Nicolás Verderosa, fundador de Galería Kephi, afirma a iProUP eso existe Dos formas básicas de generar rendimientos:
- replanteo: “El usuario deposita monedas por el tiempo que quiera en un contrato que le da un rendimiento sobre ese mismo activo, similar a un plazo fijo”
- agricultura: “Se agregan divisas que forman un par de liquidez, por ejemplo, KAI-Ether. El usuario accede a una especie de ‘recibo’ que luego puede canjear por más tokens”
Verderosa revela que en esta ganan blockchains, cuyo protocolo es prueba de participación (PoS o prueba de participación), sin minería: usuarios con más monedas validan transacciones y recibir recompensas por ello.
Para aumentar las posibilidades de mantener el incentivo económico, toman prestada la liquidez de otros usuarios y comparten utilidades, hoy alrededor del 7% anual. El experto recomienda los protocolos Bakeryswap (que se ejecuta en Binance Smart Chain) y Becoswap (KardiaChain) para ganar con el staking.
¿Cómo invertir dólares digitales en cripto “fondos comunes”?
Nahuel Burbach, ejecutivo de la billetera Zerion, destaca a iProUP en caso de TokenSets, una especie de “gestor de fondos” muy usado por los argentinos (9° lugar a nivel mundial) que ofrece:
- Cartera segura: “Estrategias de análisis técnico conocidas que ya han mostrado un buen desempeño histórico”
- Portafolio Social: “Los comerciantes presentan sus estrategias públicamente a cambio de un pequeño porcentaje para replicar su apuesta”
- Quinielas: “Hay índices formados por cestas de activos para no exponerse a uno en concreto”
Según el ejecutivo, “la rentabilidad, en general, puede ser de aproximadamente un 10% anual“, dependiendo de las monedas en cuestión. Aunque pueden surgir oportunidades sin precedentes.
Las finanzas descentralizadas permiten invertir en protocolos que devuelven intereses sin intermediarios
“A veces hay mucha demanda de un activo y poca oferta, y las tasas a veces se disparan hasta el 1000% por año”, dice Beaudroit. Por supuesto que es una opción de alto riesgo.
Para los más conservadores existe una herramienta inédita: las loterías en las que no se pierdeQué PiscinaJuntos. Burbach, quien también es Community Lead de este protocolo, lo resume así: “Compras boletos desde un dólar y participas en una rifa por un premio. Si no gana, le devolvemos su dinero“.
El gerente explica el concepto detrás: “Todo el dinero se toma y se coloca en un protocolo que devuelve intereses, debajo de contrato inteligenteque se sortean entre todos los participantes”. Este sorteo también ampliamente utilizado por los argentinos (5ta posición global) con quien participar $1 de premios diarios por $1,000 en USDT y USDC.
¿Cómo se invierten los dólares digitales en las finanzas descentralizadas?
Ethereum es la red por excelencia para contratos inteligentes, pero su alta precios de la gasolina (comisión) dio lugar al surgimiento de rivales que imitan su funcionamiento, como Cadena inteligente de BinancePolygon, Solana, Celo y Kardiachain. Así, muchas monedas (como DAI o USDT) y proyectos DeFi crearon su “sucursal” en otras redes..
Lo primero es tener un billetera sin custodiamultiblockchain (para usar varias redes) y con un navegador de aplicaciones descentralizado, como Metamask, Math, Trust, Klever y Atomic Wallet. Los dos primeros están disponibles como aplicaciones y también como extensión para Chrome. El funcionamiento de estos es similar. Por ejemplo, en matemáticas tienes que seguir los siguientes pasos:
- elegir red (Bitcoin, Ethereum, Binance Smart Chain, etc.) con los que operará
- El sistema le preguntará si se creará o importará una billetera. Elige la primera opción
- Escriba un nombre para identificar la billetera. Por ejemplo, Cuenta en BSC
- Introduzca un nombre de usuario y contraseña para validar cada operación que se haga Confírmelo, haga clic en el cuadro de términos y condiciones (léalos antes), y haga clic en Aceptar
- Se mostrará la frase semilla.: 12 palabras que se deben anotar en un papel y guardar en un lugar seguro, ya que son la única manera de restaurar la billetera y no perder fondos en caso de pérdida o rotura del celular.
- Presionar he escrito
- Esas palabras se mostrarán en un orden aleatorio, por lo que será necesario arrastrarlos al panel superior respetando la secuencia original. Presionar Confirmar
- La cuenta será creada y el proceso se puede repetir para agregar otras redes (Bitcoin, Ethereum, Polygon, etc.)
Con esa frase semilla, además, las cuentas se pueden restablecer en otra aplicación (como Trust) para usar los fondos en más de un dispositivo.
DeFi permite a cualquier persona, con montos mínimos, invertir en instrumentos con ingresos en dólares
Configurado el monedero, hay que transferir monedas. Puede ser comprado en un intercambio local o a través de plataformas P2P y enviarlos a la clave pública, que funciona como CBU bancaria, a saber:
- En Matemáticas, presione el botón en la esquina superior derecha de la pantalla para ver la lista de redes
- Seleccione la red (por ejemplo, Binance Smart Chain) y la cuenta creada
- con el boton Cuenta puede acceder y copiar el Llave pública
Tienes que considerar eso Existen varias monedas (como USDT y DAI) en diferentes redes (Ethereum, BSC, Polygon, etc.).), por lo que el intercambio desde el que se envían los fondos debe utilizarlo.
Será necesario tener el token nativo de cada red (es decir, la moneda en la que se cobran las comisiones). De lo contrario, no será posible operar. Por ejemplo: éter para…