Ir al contenido
Inicio » El aeropuerto de Santa Rosa (La Pampa) reinició sus operaciones

El aeropuerto de Santa Rosa (La Pampa) reinició sus operaciones

Mediante comunicado de prensa, Aeropuertos Argentina 2000 informa la reapertura para vuelos desde el aeropuerto de Santa Rosaen la provincia de La Pampa (Argentina).

El aeropuerto reabre con mejoras que consisten en el reasfaltado de la pista y también anunciaron que comenzarán con la ampliación de la terminal. También incluyeron la instalación de un nuevo sistema de balizamiento.

Siempre es agradable ver las terminales aeroportuarias más modernas y con más seguridad para los pasajeros que utilizan estos lugares.

En este momento ya podemos ver los (pocos) vuelos que tienen.

Se inauguró el Aeropuerto de Santa Rosa

 En un acto con la presencia de autoridades nacionales y pampeanas, se inauguraron los trabajos de renovación de la vía.
 Los trabajos incluyeron la renovación de los pavimentos de pista, las calles de rodaje y la plataforma comercial, y la instalación de un nuevo sistema de balizamiento.
 Luego del cierre por obras en la pista, el aeropuerto de La Pampa reinició sus operaciones con un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

Santa Rosa, 23 de noviembre de 2022.- El Aeropuerto de Santa Rosa quedó formalmente inaugurado hoy luego del acto en el que participaron el Secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; el Gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto; el Vicepresidente de ORSNA, Organismo Regulador del Sistema Aeroportuario Nacional), Fernando Muriel y el Gerente General de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, entre otros.

Al respecto, el secretario de Transporte, Diego Giuliano, expresó: “Desde el Ministerio de Transporte, el ministro Alexis Guerrera fue el artífice junto con el Gobernador de llevar adelante esta obra. Es el aeropuerto número 25 donde hemos terminado las obras y estamos por realizar 15 obras más en el resto del país”. Y agregó: “Estamos muy contentos porque esta pista que se abre hoy junto con la inversión para ampliar la terminal, hacen un país que tiene que integrarse, desarrollarse y conectarse y ese es uno de los grandes retos de nuestra gestión. construir un país que se conecte, se vincule, se desarrolle, produzca y sea lo que los argentinos merecemos”.

Por su parte, el vicepresidente del ORSNA, Fernando Muriel, dijo: “La inauguración de hoy no se hubiera podido hacer sin la cláusula de prórroga del contrato porque el macrismo se había gastado casi todo el presupuesto en el AMBA, dejando a muchos aeropuertos del interior sin ningún estado”. o la intervención del sector privado, por eso desde que asumimos teníamos una visión federal con obras en más de 24 aeropuertos del país”.

Daniel Ketchibachian, director general de AA2000, expresó en la apertura del acto: “Para nosotros es un orgullo inaugurar esta obra prevista en plena pandemia. No se ve una pista, pero es seguridad operativa. Este es un importante trabajo coordinado entre lo público y lo privado”. se expresó en la apertura del acto.

Las obras de pista, calle de rodaje y plataforma se ejecutaron durante 90 días (durante los cuales el aeropuerto permaneció cerrado) y requirieron una inversión total de más de $1.300 millones y se realizaron en conjunto con el ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos). También incluyeron la instalación de un nuevo sistema de balizamiento. De esta forma, se elevaron los estándares de seguridad operacional y la calidad de los servicios a los pasajeros.

Por otro lado, en agosto comenzaron las obras de remodelación y ampliación de la terminal de pasajeros, que pasará de tener 460m2 a 1300m2. Se desarrollan en dos etapas, sin entorpecer la operación del aeropuerto. Actualmente se está ejecutando la Etapa 1, que incluye la demolición de parte de la terminal existente, entre otras tareas. Esta intervención incluirá un nuevo vestíbulo público, sala de embarque, vestíbulo de llegadas, 5 nuevos mostradores de facturación, 6 nuevos locales comerciales y nuevas oficinas.

Obras de pista, calle de rodaje y plataforma

  • Duración: 75 días
  • Empleos directos e indirectos: 200 personas
  • Pavimento de asfalto: 25.000TN
  • Pavimentos demolidos: 3.100m3
  • Molienda: 6.000m3
  • Bases y subbases granulares: 5.600m3
  • Movimientos de suelo: 22.000m3
  • Plataforma de hormigón: 2.000 m3
  • Pintura para marcaje diurno: 10.500m2

Algunos problemas técnicos

Los trabajos en la pista consistieron en fresado y repavimentación, con el fin de rehabilitar la superficie del pavimento. Esto permitirá tanto restaurar el gálibo del tramo
transversales, como mejorar los taludes longitudinales. Los trabajos en la calle de rodaje consistieron en un fresado en espesor variable para poder restaurar el gálibo ya que presenta pendiente transversal nula, lo que supone un alto riesgo de acumulación de agua. Sobre la plataforma de hormigón Debido al espesor insuficiente y la capa de soporte insuficiente, se demolieron las losas existentes y se colocaron losas de 32 cm de espesor sobre una subbase de grava de cemento de 20 cm de espesor.

Asimismo, se realizaron nuevos arcenes en pista, calle de rodaje y plataforma debido al estado de deterioro de los pavimentos existentes en los arcenes. La nueva baliza es de la serie de tecnología LED de alta intensidad. Dispone de SAI de respaldo de alta autonomía y umbrales con circuitos independientes. Cuenta con sistema de iluminación de identificación de pista, señales verticales LED, PAPIs y nueva sala de potencia.

Acerca de Aeropuertos Argentina 2000
Aeropuertos Argentina 2000 nació en 1998 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas en el país, convirtiéndose en una de las mayores administradoras privadas del mundo con 35 aeropuertos en operación. Hoy cuenta con más de 2.500 empleados que trabajan para cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad en servicios y seguridad, los 365 días del año.

Desde el inicio de la concesión, realizó obras de gran envergadura y modernización en los principales aeropuertos del país, incorporando tecnología de última generación. Asimismo, contribuye al desarrollo social, económico y cultural, convirtiéndose en un referente regional e internacional de la industria aeroportuaria. Su finalidad es facilitar la conexión de personas, bienes y culturas para contribuir a un mundo mejor. Aeropuertos Argentina 2000 forma parte de Corporación América Airports, empresa que opera y administra 53 aeropuertos en 6 países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia y Uruguay. Más información en: www.aa2000.com.ar


Nota: Esta publicación puede contener enlaces de afiliado por los que recibimos una compensación económica en el caso de que realices una compra o contratación, sin que ello suponga un gasto extra para ti. Más información.

Leer la nota Completa > El aeropuerto de Santa Rosa (La Pampa) reinició sus operaciones