El 21,7% de las mujeres que concertaron citas a través de la aplicación Tinder fueron obligadas a tener una relación sexual mediante violencia explícita. Estos datos se derivan de estudio «Apps Sin Violencia Sexual» presentado hoy por la Federación de Mujeres Jóvenes (FMJ) y que busca “identificar las violencias que sufren las mujeres por el mero hecho de ser mujeres en estos entornos, tanto en sus etapas iniciales online como en sus posteriores encuentros presenciales”según el informe.
Para llevar a cabo la investigación se realizaron 40 preguntas a 936 mujeres heterosexuales entre 18 y 35 años usuarias de Tinder. Además, se analizaron 1.400 perfiles de hombres de entre 18 y 55 años y los mensajes de chat enviados por ellos al emparejar.
Aunque el dato más alarmante que arrojó el estudio es que 208 mujeres de las 963 encuestadas “fueron violadas en el sentido más socialmente aceptado del término, mediando violencia física”, También se revelaron otras conclusiones que muestran un lado de esta app de citas del que no se suele hablar.
Asimismo, esta cifra duplicó la obtenida al preguntar previamente “¿Has sufrido algún tipo de violencia sexual en una cita de Tinder?”, cuando el 11,5% respondió afirmativamente.
Como se refleja en el informe, este cambio en la respuesta destaca la tendencia reticente a nombrar la violencia sexual como tal. El hecho de que entre una pregunta y otra hubiera varias preguntas específicas sobre situaciones de violencia y coacción habría ayudado a estas mujeres a identificar conductas o animarse a compartir haber sido víctimas de ellas.
¿Qué buscan los hombres en Tinder?
El estudio comienza analizando qué tipo de mujeres son las que más buscan los hombres en Tinder. El prototipo de mujer más demandado es el de “sonriente, cariñosa, tranquila” (96,6%), seguido de las “mujeres femeninas” (95,6%) y las “mujeres normales” (95,1%).
¿A qué tipos de comportamientos están expuestas las mujeres en Tinder?
Cuando se trata del tipo de mensajes a los que están expuestos los usuarios directos de Tinder, un 92,2% afirma haber recibido un primer mensaje comienzo de la conversación en la que aludió directamente a su físico, tanto positiva como negativamente. Y El 87,6% se ha sentido incómodo con cualquier mensaje por este motivo.
Asimismo, el insistencia (83,9%), el Chantaje emocional (73,8%), el demandas de mala educación (70,9%), el insultos y faltas de respeto (67,1%) y la oferta de dinero y regalos (60,2%) están a la orden del día, siendo las presiones a las que se ven sometidas las mujeres en Tinder a la hora de intercambiar mensajes.
De lo contrario, respuestas de las mujeres a la situación de un hombre que no responde a sus mensajes son muy diferentes. El 82,2% deja la coincidencia en la lista por si el usuario quiere retomar el contacto, el 79,4% se limita a deshacer la coincidencia, el 49,8% intenta convencerlos para que continúen…