Publicado:
8 de abril de 2023 11:23 GMT
El dispositivo cuenta con mecanismos de propulsión eléctrica y magnética, por lo que puede navegar de manera eficiente en diferentes entornos fisiológicos.
Ingenieros de la Universidad de Tel Aviv (Israel) han desarrollado un microrobot híbrido capaz de navegar, identificar y transportar de forma autónoma diferentes tipos de células para su posterior estudio. Es una tecnología con gran potencial en el área de la medicina.
Según el centro educativo, el dispositivo es más pequeño que un cabello humano, apenas 10 micrones de diámetro, y está hecho de una esfera de poliestireno especialmente recubierta con materiales conductores de cromo, níquel y oro.
Gracias a la tecnología con la que cuenta, el microrobot puede moverse mediante dos mecanismos de propulsión distintos, eléctrico y magnético, según sus necesidades.
¿Qué capacidades tiene esta tecnología?
El dispositivo es capaz de navegar entre diferentes células en una muestra biológica, distinguir entre diferentes tipos, identificar si están sanas y capturar una célula para su extracción y análisis, incluida la introducción de un fármaco o gen.
Los investigadores señalan que durante las pruebas, el dispositivo fue efectivo para capturar células sanguíneas, células cancerosas y bacterias. Además, fue capaz de distinguir entre células sanas, dañadas por un fármaco, y células que morían en un proceso natural, distinción fundamental para desarrollar fármacos contra el cáncer.
Según detallan los expertos en su investigación, publicada en la revista Advanced Science, las pruebas se realizaron con muestras biológicas en un laboratorio para pruebas ‘in vitro’; Sin embargo, señalan, la intención es desarrollar en el futuro microrobots que también funcionen dentro del cuerpo humano.
Los expertos destacaron la importancia del mecanismo de propulsión híbrido del dispositivo en entornos fisiológicos, ya que cuando el mecanismo de guía eléctrica no responde adecuadamente en entornos con una conductividad eléctrica relativamente alta, el mecanismo magnético complementario le permite seguir funcionando con normalidad.
Para Gilad Yossifon, coautor de la investigación, esta tecnología no solo tiene un gran potencial en los campos de la investigación genética y la medicina, sino que también podría ser útil para eliminar partículas contaminantes del medio ambiente.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!