El mercado inmobiliario de Estados Unidos da lugar a múltiples formas de inversión e incluso existen decenas de fondos cotizados (ETF) que te permiten posicionarte en esta industria desde Wall Street.
en 2022 La inmobiliaria estadounidense habría recibido inversiones por el equivalente a unos US$670.000 millones, según información publicada por la sociedad de inversión inmobiliaria CBRE Group. Esta cifra fue la segunda más alta de la historia.
Según un informe publicado por la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (National Association of Realtors), en el año 2021, el inversionistas extranjeros, incluidos los de América Latina, compraron un total de US$35.400 millones en propiedades residenciales en los Estados Unidos.
Cinco formas de invertir en bienes raíces en Estados Unidos
La plataforma estadounidense de inversión inmobiliaria Dividenz elaboró un informe sobre las posibilidades de inversión que ofrece este mercado, teniendo en cuenta los datos de CBRE. Acerca de, dividendos Destacó cinco posibilidades:
- Multifamiliar: cuatro de cada diez dólares invertidos se destinaron a este segmento. Con una concentración de US$278.800 millones, lidera la lista de los sectores inmobiliarios con mayor inversión en 2022, representando una participación de mercado del 44,2%. Como detalla Dividenz, los inversionistas se inclinan por este modelo porque al ser edificios y unidades que ya están construidas y alquiladas, evitan riesgos de construcción y desocupación. Estos activos inmobiliarios que tienen un solo dueño, se caracterizan por tener amenidades y servicios compartidos como estacionamientos, áreas verdes, salones sociales, albercas y espacios deportivos, entre otros.
- propiedades industriales: el año pasado este sector recibió US$ 142,2 mil millones, lo que representa el 21,2% de la inversión total en bienes raíces. El auge del comercio electrónico impulsó la demanda de propiedades industriales, como almacenes y centros de distribución. Esto se debe a la necesidad de almacenamiento y logística para el envío de productos.
- Propiedades comerciales: la rentabilidad de los locales se generan a partir de contratos de alquiler a largo plazo. El año pasado el sector retail incrementó su inversión en un 4,7% respecto al año anterior, alcanzando los US$84.100 millones.
- Oficinas: Estas propiedades terminaron en 2022 recibiendo una inversión de US$108.800 millones. Según Dividenz, con el regreso de las actividades laborales después de los cierres, los compradores buscan oficinas con servicios “amplias” y “modernas” para atraer clientes y retener a los mejores talentos. Sin embargo, este sector, que fue uno de los más afectados durante la pandemia, todavía está en recuperación, en un contexto donde el trabajo remoto llegó para quedarse.
- Hoteles: Debido a la actividad turística y viajes de negocios, el segmento hotelero acumuló US$ 44,9 mil millones durante 2022, claves para el re-fortalecimiento de este sector que se vio afectado tras meses de actividad restringida y falta de turismo a consecuencia del Covid-19. En este momento, Los hoteles más atractivos para invertir en Estados Unidos son los hoteles de servicio selecto con alojamiento, centro de negocios y servicios básicos como desayuno continental, y los hoteles de servicio completo, que ofrecen restaurantes, bares y entretenimiento.
ETF para invertir en bienes raíces
Algunos de los fondos listados que te permiten invertir en bienes raíces en Estados Unidos desde Wall Street son:
- Real Estate Select Sector SPDR Fund (XLRE): el 97 % de este fondo está expuesto a REIT (fondos inmobiliarios)
- Vanguard Real Estate (VNQ): proporciona exposición a grupos de inversión en bienes raíces (REIT) que cotizan en bolsa.
- iShares US Real Estate (IYR): tiene como objetivo rastrear los resultados de inversión de un índice compuesto por acciones estadounidenses en el sector inmobiliario.