La variedad de celulares en el mercado local se limita a cada vez menos marcas y modelos; y conseguir un móvil específico de una firma que no tiene presencia en Argentina requiere de cierta logística. En esta nota, cinco súper teléfonos que no se venden oficialmente y cuál es la única manera de conseguirlos sin tener que viajar al extranjero.
El sistema de mensajería privada (DHL o Mail Express), junto con algunas plataformas digitales (Grabr, Sherpals o Waiver Picks, por ejemplo), vieron la oportunidad de satisfacer una demanda de productos importados y acomodaron una ventaja de Regulaciones aduanales.
La ley indica que los bienes que no excedan del 500 dólares. Sin embargo, los teléfonos inteligentes y las computadoras están exentos por ser considerados objetos personales, por mucho que cuesten.
Los cinco dispositivos de alta gama que se deben comprar hoy en el extranjero son: Opo Encuentra N2 Voltear, Google píxel 7 pro, Vivo X90 Pro+, Honor Magic5 Pro y Fantasma Plegado en V.
Flip Oppo Find N2
Es la primera incursión de Oppo en el terreno de los plegables. La firma china se nutrió de los aciertos y errores que dejó la primera generación. Logrando un producto de calidad, construido con materiales que le otorgan un acabado premium.
Cuando uno mira este dispositivo flexible, le viene a la mente el Samsung Galaxy Z Flip 4, con quien comparte, además de su formato, su pantalla de 6,8 pulgadas con resolución Full HD+, doble cámara y también el mismo apellido.
La gama de diferencias también es amplia. Por ejemplo, la pantalla externa de Oppo es más grande, ya que alcanza las 3,26 pulgadas frente a las 1,9 de su rival, con una resolución de 382 por 720 píxeles. Se puede utilizar para instalar una mascota virtual interactiva que imita todos los gestos de su portador.
El terminal incluye un procesador MediaTek Diemsity 9000+, un SoC que para muchos especialistas supera al chip de Qualcomm y que, en este caso, viene acompañado de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.
La batería es de 4.300 mAh (frente a los 3.700 mAh de Samsung), con carga rápida de 44 W, que puede completar el 30% de la batería en unos 15 minutos y el 100% en casi una hora. cuesta $1,100.
Píxel 7 Pro
Este teléfono con el sello de Google nunca pisar suelo argentino, al menos oficialmente. Visualmente es similar al modelo anterior, manteniendo los bordes de la pantalla redondeados. La construcción del terminal está basada en materiales nobles como el aluminio y el cristal, con protección IP68.
Alcanza una alta resolución de 1.440 por 3.120 píxeles (QHD+), con una frecuencia de actualización de 120 hercios, lo que garantiza un desplazamiento fluido por la pantalla. La tecnología utilizada (LTPO-OLED a 512 ppi) garantiza que el contenido se vea súper nítido.
Al igual que Apple, Google se basa en procesadores desarrollados internamente. En este caso, estrena el Tensor G2, basado en un proceso de fabricación de 5 nanómetros, que mejora el reconocimiento de voz, la transcripción de voz a texto, las traducciones instantáneas y la integración de sistemas.
En su parte posterior se ubican tres sensores. La principal es una Samsung GN1 de 50 MP, con lente ISOCELL, apertura focal f/1.85, tamaño de píxel de 1.20 µm y tamaño 1/1.31”. Con estabilización de imagen digital y óptica (OIS).
El ultra gran angular es de 12 MP, con una distancia focal de f/2.2. El teleobjetivo es un sensor Samsung S5KGM1 que actúa como zoom óptico y digital de hasta 30x con una distancia focal de f/3.5 y un tamaño de ½”.
El móvil se puede desbloquear con reconocimiento facial. Sin embargo, Google se basa en los datos de imagen de la cámara selfie y prescinde de los sensores que ofrece el iPhone. Entonces, este método de desbloqueo es mucho menos seguro que el Face ID de Apple. cuesta 900 dolares.
Yo vivo X90 Pro+
Con una diagonal de pantalla de 6,8 pulgadas (2800 por 1260 píxeles) y una frecuencia de actualización de 120 Hz, los paneles emiten colores de 10 bits con un brillo máximo de hasta 1300 nits. Esta combinación arroja una densidad media de 453 píxeles por pulgada, con un ratio del 90,9%.
Lo más relevante del X90 Pro+ es la tecnología que Vivo adaptó para su cámara principal, movida por un sensor IMX989 de 1 pulgada y 50 megapíxeles, con una apertura de lente de f/1.75, que deja pasar más luz.
Viene con un teleobjetivo tipo periscopio de 90 mm con un sensor de 64MP. También tiene una lente de modo retrato de 50 megapíxeles y una cuarta gran angular de 48 megapíxeles.
Las tres primeras cámaras cuentan con OIS, autofocus y están asistidas por un sistema láser. En cuanto a la cámara frontal, cuenta con un sensor de 32 MP con una apertura de f/2.45.
La batería es de 4.870 mAh. Admite hasta 80W enchufado, completa una carga en 33 minutos y la carga inalámbrica alcanza los 50W. El SoC es el Snapdragon 8 Gen 2 y una memoria RAM de 12 GB.
Viene con un lector de huellas óptico y ultrasónico debajo de la pantalla. En cuanto a conectividad cuentan con 5G, WiFi 6, Bluetooth 5.2. y compatibilidad USB-C. son 950 dolares.
Honor Magic5 Pro
Dispone de un panel OLED de 6,81” ligeramente curvado y tecnología LTPO, capaz de adaptar sus 120 Hz según requerimientos. El brillo supera al panel, llega a los 1800 nits.
En su parte trasera monta una triple cámara que incluye tres sensores de 50 megapíxeles. Se trata de un objetivo principal, un ultra gran angular y un teleobjetivo capaces de captar imágenes en un zoom óptico de 3,5x y en un zoom digital de hasta 100X.
La firma incluyó su propio chip para la cámara llamado Image Engine. Se complementa con un algoritmo de captura llamado Falcon, que permite tomar fotografías más nítidas en escenas con movimiento o con poca luz.
El chip también tiene algunas características impulsadas por IA, como una capaz de identificar el punto más alto de un salto para capturar ese cuadro. Vale $1,200.
Plegado fantasma en V
La aparición de un nuevo jugador siempre golpea el corazón de la industria. En este caso se trata de Tecno, una joven empresa de telefonía china que conquistó el mercado africano y mostró sus novedades en el MWC 2023.
La pantalla externa del Phantom es de 6,42 pulgadas y su resolución es de 1.080 por 2.550 píxeles, con una relación de aspecto alargada. La tasa de refresco es de 120 Hz, con tecnología LTPO. Está protegido con Gorilla Glass Victus. El interno también es AMOLED, de 7,95 pulgadas (2.296 por 2.000 píxeles) y el brillo es de 1.100 nits pico en ambos.
A nivel de procesador calza un Mediatek Dimensity 9000+, uno de los pocos SOC capaces de eclipsar al A16 Bionic de Apple y que apuesta por el rendimiento. En cuanto a la autonomía, el dispositivo incorpora una batería de 5.000 mAh para la doble pantalla. Se puede suministrar con el cargador de 45 W incluido y hasta un 40% en 15 minutos.
El conjunto de cámaras consta de un sensor principal de 50 MP (f/1.9), un teleobjetivo de 50 MP con aumento de 2x y un gran angular de 120 grados de 13 MP. En el frente tiene una cámara de 32 MP y en la pantalla interior otra cámara de 16 MP que se puede combinar para una doble toma.
Su software está basado en Android 13, pero personalizado por la capa HiOS desarrollada por la compañía. Su interfaz es una mezcla entre MIUI y EMUI. Incluye una gran cantidad de aplicaciones propias y un diseño que parece estar inspirado en iOS. Cuesta $1,099.
SL
Leer la nota Completa > cuál es la única forma de conseguirlos