Construcción de viviendas: Jaldo y Manzur entregaron materiales del programa Promat

El gobernador,osvaldo jaldoacompañado del jefe del Gabinete de Ministros de la Nación,Juan Manzurlideró la entrega de actas de inicio de obras y retiro de materiales para la construcción de 147 viviendas en el marco del programa Provisión de Materiales (Promat) ejecutado por el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVyDU).

Este es el programa de autoconstrucción, una de las líneas de actuación para la construcción de viviendas o mejoras. La metodología de trabajo consiste en la autoconstrucción asistida y participativa por esfuerzo propio y ayuda mutua, mediante la incorporación de un grupo de familias en la ejecución de un programa, ya sea de vivienda o de mejoras mediante el desarrollo de un proyecto grupal, comprometiéndose a aportar su trabajo diario.

“El Gobierno de la Provincia, acompañado del Gobierno Nacional, tiene una política y planificación habitacional, de tal forma que los distintos sectores de la sociedad tucumana puedan acceder a los diferentes programas que establece la Nación y nosotros los adaptamos a la provincia. Contamos con las casas construidas por el IPVyDU, a las cuales se accede con algunos requisitos. Pero como hay gente que no califica, tenemos diversidad de programas según los ingresos de los tucumanos para acceder a la vivienda, como Promat”, resaltó Jaldo.

Por su parte, Manzur expresó: “Este es un paso adelante. El gobernador Jaldo trabajó durante todo enero con su equipo y estos son los resultados. Las familias ya tienen los materiales para empezar a construir su casa. Esto es para mejorar la calidad de vida de la gente, para seguir logrando redoblar esfuerzos para que los tucumanos tengan techo y trabajo. Esto es priorizar la gestión con hechos concretos”.

El acto de entrega de las actas y órdenes de compra se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno con la presencia del Vicepresidente de la Asamblea Legislativa,regino amado; el Secretario General del Interior,Silvia Pérez;el diputado nacionalrossana chahla; el Ministro de Obras y Servicios Públicos,Fabián Soria; el Secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras y Servicios Públicos,marcelo caponio; los ministrosMiguel Acevedo(En el interior),Lorena Málaga(Desarrollo Social),Álvaro Simón Padrós(Desarrollo Productivo) yluis medina ruiz(Salud pública).

El contralor del IPVyDU,Nora Belloni; legisladoresgabriel yedlin,Luis FernándezYdante loza; el regidor capitalino,David Mizrahi; secretarios de estado; el alcalde de Tafí del Valle,francisco caliva; el secretario general de la UOCRA,david acostay comisionados de la comunidad.

En ese marco, se otorgaron veintiún convenios suscritos en octubre de 2022 entre el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVDU), comunas rurales y la Municipalidad de Tafí del Valle, cuyo objetivo esencial es impulsar acciones para el mejoramiento del hábitat. y toda acción que tenga por objeto mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la población.

“Se construirán 147 viviendas distribuidas en nueve departamentos de la provincia, con 735 beneficiarios directos y una inversión de más de $290 millones. También anunciamos, en esta ocasión, que hemos concluido la obra para construir 182 viviendas más, en el marco de este programa, y ​​próximamente firmaremos los convenios correspondientes con una inversión de más de $400 millones. Estimamos que a principios de abril entregaremos los materiales para la segunda etapa”, dijo Belloni.

“Hay un plan de trabajo de seis entregas de materiales. Esta es la primera etapa para comenzar con cimientos, cadenas, contrapiso y columnas. Una vez culminada esa etapa, continuaremos con las entregas. El IPVyDU certifica la ejecución y habilita la entrega de los demás lotes de materiales, en aproximadamente cinco meses”, agregó el funcionario.

Finalmente, Jaldo expresó: “Hay que destacar el papel del doctor Juan Manzur, que es quien agiliza los trámites de este tipo de programas para que Tucumán pueda tener un plan de obras y servicios como no se ha visto antes en la provincia, cuya incidencia en la economía es del 30% del Presupuesto Provincial, existe una inversión en obras nacionales con montos significativos que generan empleo para muchos tucumanos y tucumanas y dinamizan la economía.

¿Quién puede acceder al Promat?

Las familias con recursos económicos limitados que no pueden acceder a los planes de vivienda del Estado y que no tienen ningún beneficio de las políticas de vivienda pueden aplicar para unirse a este programa. En este marco, el IPVyDU les brindará apoyo social, provisión de materiales (excepto áridos), asesoría y asistencia técnica, e inspección de obra.

En la ocasión, la selección de los beneficiarios fue encuestada por la Municipalidad de Tafí del Valle y las comunas y luego el IPVyDU realizó un estudio detallado de cada grupo familiar para verificar que tengan las condiciones para recibir el beneficio.

Los pobladores de las comunas beneficiadas en esta primera etapa del 2023 pertenecen a: El Timbó, Gobernador Garmendia, Villa Benjamín Aráoz y El Tajamar del departamento de Burruyacú; El Bracho y El Cevilar, El Naranjito, Los Bulacios y Los Villagra del departamento de Cruz Alta; Esquina y Mancopa, Manuel García Fernández y Río Colorado del departamento de Leales; Río Chico y Nueva Trinidad del departamento de Simoca; La Trinidad, Gastona y Belicha y Arcadia departamento Chicligasta; El Polear y Los Córdoba, Los Sarmiento y La Tipa y Monte Bello del departamento de Río Chico; El Sacrificio del departamento La Cocha; Los Nogales y Raco del departamento de Tafí Viejo; y el municipio de Tafí del Valle y la comuna de Amaicha del Valle.

En ese marco, se anunció la segunda etapa de entrega de materiales para otras comunas del interior de Tucumán en los departamentos antes mencionados y también para Monteros, Trancas, Lules y Graneros.

Leer la nota Completa > Construcción de viviendas: Jaldo y Manzur entregaron materiales del programa Promat