El Congreso Extraordinario de UnTER decidió rechazar la última oferta salarial del gobierno de Río Negro y define la continuidad de las medidas de contundencia que ya acumulan 10 días de paro este año. De esta manera, según lo definan los votos de las distintas seccionales, las elecciones para gobernador del próximo domingo pueden estar en medio de una nueva medida de fuerza por parte de los maestros.
El 31 de marzo, el gobierno provincial elevó la última oferta salarial para el sector docente, que mantiene una amarga disputa con la dirección de Arabela Carreras. Una situación predecible y anticipada, como consecuencia del incremento del 10% concedido en octubre y descontado en el mes siguienteporque el gobierno entendió que se trataba de un anticipo de aumentos futuros y no de un aumento resultante de la diferencia entre la inflación acumulada en los dos primeros trimestres de 2022 y los aumentos otorgados.
En su momento, UnTER planteó el repudio y anticipó que, de no corregirse los aciertos, no iniciarían el ciclo escolar 2023. Y así fue. La falta de visión del gobierno de Carreras ha llevado el conflicto a un punto de no retorno. Es que las diferentes propuestas realizadas desde febrero hasta ahora no contemplaban estos puntos de octubre por lo que, arbitrariamente, el gobierno decidió pagarlo a quienes no cumplieron con las medidas de fuerza. Además, en un párrafo de la ley de paridad, Educación condicionó este aumento a todos los docentes si el sindicato decidía suspender los paros ya anunciados y que se cumplieron la semana pasada.
El hecho es que Unos 200.000 niños en Río Negro han tenido apenas 25 días de escuela y 11 días de paro en lo que va de 2023. El gobierno no logró levantar un acuerdo anual sobre paridades hasta febrero de 2024, pero La propuesta cambió hasta agosto, con un acumulado del 50,77%, pero que el gremio rechazó en el Congreso realizado en Roca.
De acuerdo con…
Leer la nota Completa > Conflicto docente: UnTER rechazó el aumento y analiza medidas