Comparativo retro: Volkswagen Vento 2.0T vs Honda Civic Si, ¿cuál era mejor?

Tanto el Honda Civic Si como el Volkswagen Vento en su versión con motor turbo 2.0 eran dos de los sedanes más nuevos, de mejor calidad y más deseables del mercado. Ambos ofrecían 200 caballos de fuerza de fábrica, una cifra que todavía hoy augura emociones al volante.

Pero la forma de entregar el poder era tan diferente como la forma de obtenerlo: en eso Honda Civic la alimentación fue normal y toda la fuerza se desarrolló a regímenes muy altos. En eso ventilación volkswagenla apuesta era el turbocomo los modelos actuales y así entregaba más potencia en la zona media del cuentarrevoluciones.

Diseño exterior

Estéticamente es cierto que ninguno de los dos irradia deportividad visual pero no hay que olvidar que son dos berlinas del segmento medio. El Honda Civic incorpora llantas de 17 pulgadas más atractivas y, a diferencia del Vento, las siglas Si tomaron más protagonismo en varios sectores de la carrocería.

Cola Honda Civic Si

Por su parte, el Volkswagen Vento apela al formalismo y solidez alemana, sumado a los neumáticos del mismo diámetro que su rivalalgo que también ayudó a llamar la atención.

Cola Volkswagen Vento 2.0T

Diseño de interiores

Por dentro era casi lo mismo. La piel tapizó los asientos del Volkswagen Ventocómoda pero con poca sujeción y en este aspecto quizás merecía un poco más de atención.

Volkswagen Vento 2.0T interiores

En el Civic, en cambio, había asientos especiales con retención lateral óptima a través de pétalos abultados. también mostró tapicería mixta (textil y piel de ante) con el logo Si bordado en los respaldos y unos detalles metalizados que realzaban el carácter junto con la instrumental en tonos rojos en lugar del azul de la versión normal. El volante también era más deportivo, con excelente agarre, y la palanca de cambios, con recorridos más cortos.

Interior Honda Civic Si

La calidad de los acabados fue pareja, aunque el Volkswagen tuvo una ligera ventaja en pequeños detalles. También estaba mejor insonorizado y las plazas traseras eran algo más cómodassalvo la posición central por la presencia del falso túnel de transmisión (piso plano en el Honda).

equipo

En ese momento, el Volkswagen era una referencia en cuanto a equipamiento. Superó a su rival con techo solar, climatizador bidireccional y un ordenador más completo. La diferencia a favor se profundizó en la seguridad, ya que contaba con airbags laterales y windowbag (ahora de serie en muchos coches del segmento inferior), además de ganchos Isofix y faros de xenón.

Tablero Volkswagen Vento 2.0T

motores

La gran diferencia entre estos dos modelos estaba en los motores. El Honda recurrió a un 2.0 denominado K20, similar al utilizado en el Civic Type-R en otros mercados. Se caracterizaba por la entrega de potencia y par motor a muy altas revoluciones, como en los coches de carreras: 200 caballos a 7.800 rpm y 19,2 kilogramos a 6.100 rpm.

Honda Civic Si Cuerno Francés

El Volkswagen arrasaba con su par motor de 28,5 kgm a un régimen muy bajo (más propio de un Diesel que de un gasolina) en el que el turbo soplaba con fuerza. Esta sobrealimentación sobre la inyección directa 2.0 fue la gran diferencia, que también le daba la misma potencia máxima pero a tan solo 5.100 rpm.

Volkswagen Vento 2.0T Cuerno Francés

En la práctica, Honda ofreció conducción más deportiva y emocionante, con sus cuatro primeras marchas muy cortas que se podían llevar al corte a 8.300 rpm. En la gestión del circuito se podía mantener una velocidad constante por encima de las 6.000 rpm, con un sonido que animaba a trabajar duro en el acelerador.

Beneficios y consumo

Echemos un vistazo a los beneficios. El Vento aceleró de 0 a 100 km/h en 8.09 segundos, mientras que el Civic registró un tiempo casi similar de 8.12. En las recuperaciones de 80 a 120 km/h es donde el Volkswagen sacaba partido por su generosa entrega de par: 6,22 segundos frente a los 8,43 del Honda, siempre en cuarta.

Volkswagen Vento 2.0T Laterales

En cuanto al consumo, a 100 km/h los registros daban 6,9 litros a los cien en el Civic, valor que aumentaba a 7,2 litros en el caso del Vento. Lo mismo sucedió con el 130, con 8,4 y 8,7 litros respectivamente. En la ciudad, el sedán de la marca alemana exigió 12,8 litros, mientras que la Honda se conformaba con 11,3. También hay que tener en cuenta que la densidad de tráfico en el momento de las pruebas no era la misma que ahora.

Honda Civic Si Lado

Comportamiento

Los dos resolvieron bien la puesta a punto para ofrecer un buen agarre a alta velocidad sin martirizar a los ocupantes sobre adoquines urbanos, donde se sentían duros pero sin exagerar.

Con esquema de cuatro ruedas independientes, Compartían ciertas inclinaciones en curvas exigentes, pero trazando líneas finas, el Honda se comportaba con mayor agilidad en caminos sinuosos o cerrados y su control de estabilidad era menos intervencionistapermitiendo ciertos deslizamientos de los cuartos traseros.

El Volkswagen se sintió más equilibrado y menos dinámico en rectas rápidas, mostrando su carácter más burgués y de carretera. A la hora de frenar, ambos utilizaban distancias cortas, pero el Vento tenía un mejor tacto del pedal y era más resistente a la fatiga en un uso intensivo.

Leer la nota Completa > Comparativo retro: Volkswagen Vento 2.0T vs Honda Civic Si, ¿cuál era mejor?