En 250 millones de años la Tierra estará formada por un único supercontinente, al que los científicos denominaron Pangea Ultima. Tendrá condiciones extremas, una atmósfera seca y una cantidad de CO2 (dióxido de carbono) que duplicará los valores actuales.
En resumen, será árido y inhabitable para la mayoría de los mamíferos. La temperatura podría alcanzar picos de hasta 70 grados. Los seres humanos sufrirían una extinción inevitable.
Lea también: El eje de la Tierra se desplazó casi 80 centímetros: esta es la causa del movimiento
Una simulación publicada por la revista. Naturaleza Geocienciahecho por el geógrafo Alejandro Farnsworthde la Universidad británica de Bristol, reveló que sólo entre el 8% y el 16% de su superficie será habitable.
De esta forma, el mundo volverá a ser como era hace 250 millones de años, cuando existía un único supercontinente conocido como Pangea. Por tanto, la historia se repetirá.
¿Qué dice el estudio que predice un único supercontinente dentro de 250 millones de años?
Tras su separación, los continentes siguen moviéndose, aunque de forma imperceptible. Pero llegará un momento, dentro de 250 millones de años, en que volverán a unirse.
La Tierra ya no será la misma. Los científicos creen que no será adecuado para la vida de la mayoría de los mamíferos. En concreto, viviremos la mayor extinción masiva del planeta desde la desaparición de los dinosaurios, hace 80 millones de años.
Lea también: Una novedosa teoría explica cómo llegó el agua a la Tierra y revoluciona la búsqueda de vida extraterrestre
La investigación utilizó el primer modelo climático para un futuro lejano. El resultado es abrumador: el clima será extremo. La Tierra será árida, hará mucho calor y la mayor parte del supercontinente será simplemente inhabitable.
El estudio concluyó que las temperaturas elevadas aumentarán cada vez más a medida que el Sol emita más energía, sobrecalentando la Tierra.
Farnsworth dijo que “el supercontinente será un triple golpe, que implicará el efecto de continentalidad, un Sol más caliente y más CO2 en la atmósfera, con el consiguiente aumento de calor en gran parte del mundo”.
“El resultado será un entorno en gran medida hostil, desprovisto de fuentes de alimento y agua para los mamíferos”, advirtió.
En 250 millones de años habrá picos de temperatura de hasta 70 grados
Según el estudio, las temperaturas estarán entre 40 y 50 grados, con picos diarios extremos aún mayores. “El ser humano, como muchas otras especies, moriría por su incapacidad para eliminar este calor, enfriando su cuerpo a través del sudor”, afirmó.
Lea también: La NASA hizo historia: una misión espacial logró traer muestras de un peligroso asteroide a la Tierra
Farnsworth dijo: “Las perspectivas para el futuro lejano parecen muy sombrías. Los niveles de dióxido de carbono podrían duplicar los niveles actuales. Dado que también se espera que el Sol emita alrededor de un 2,5% más de radiación y que el supercontinente se encuentra principalmente en los trópicos cálidos y húmedos, gran parte del planeta podría enfrentar temperaturas entre 40 y 70°C”, aseveró.
En ese contexto, sólo entre el 8 y el 16% del supercontinente sería habitable.
Según Farnsworth, un mundo dentro de la llamada ‘zona habitable’ puede no ser el más hospitalario para los humanos, dependiendo de si los continentes están dispersos, como lo estamos hoy, o unidos en un gran supercontinente.”