Has solicitado una oferta, ¿ahora qué? Es hora de controlar el progreso del proceso y preparar los próximos pasos.
Computrabajo te permite conocer las estado de su solicitudde esta forma te será más fácil controlar y planificar tu búsqueda de empleo.
Cómo comprobar el estado de mi solicitud
Para saber cómo va tu candidatura, debes ve a tu area personalmis aplicaciones y allí verás todas las ofertas a las que has aplicado y su estado actual.
En esa misma sección puedes consultar ¿En qué etapa del proceso lo ha colocado la empresa?: inscripción, revisión de CV, finalista y descartado.
Computrabajo da la opción a los reclutadores de ordenar los CV recibidos en diferentes carpetas, indicando en qué parte de la contratación se encuentran.
Algunos reclutadores mueven los currículos en función de si serán llamados o no, mientras que otros usan esos carpetas para organizar el proceso y hacer una preselección de los candidatos que mejor encajen con la oferta.
Cada vez que una empresa mueve el CV de un candidato a una de estas carpetas, el candidato recibe un aviso de la plataforma, informándole del progreso. Nuestra intención es que la candidata pueda saber qué ocurre con su currículum.
La comunicación final sobre el estado de la candidatura depende de cada reclutador, titular del proceso de selección, así como la forma de gestionar las carpetas. Cada empresa decide cómo gestionar esas carpetas y cuándo contactar con el candidato.
Desde Computrabajo instamos a las empresas a llevar a cabo una buena práctica, sensibilizando periódicamente sobre la necesidad de brindar al candidato una buena experiencia durante cada proceso y de mantenerlo informado.
Etapas de los procesos de selección
Un proceso de selección tiene varias etapas. Cada empresa puede modificar este viaje según sus necesidades y los objetivos de su proceso.
Sin embargo, hay etapas que son fundamentales para la contratación, como la recepción de solicitudes, su filtrado o la entrevista de trabajo.
la etapa de la inscripción a la vacante En este caso, las empresas publican en Computrabajo y los profesionales pueden aplicar a la vacante en un solo clic.
Esto agiliza el registro, ya que no es necesario volver a cargar todos los datos. Eso sí, es importante comprobar que antes de aplicar a la oferta de trabajo tus datos están actualizados y el CV que adjuntas es la última versión que has realizado.
Una vez enviado, no se puede modificar ni volver a aplicar a la oferta de trabajo.
A partir de ahí, hay varios pasos: En algunas vacantes es necesario responder algunas preguntas (preguntas asesinas), en otras es necesario enviar una carta de presentación o motivación, en otras adjuntar un ejemplo de trabajo…
Cada organización elegirá los siguientes pasos para poder realizar las acciones de filtrado necesarias para quedarse únicamente con aquellos profesionales que tengan una alta afinidad con la vacante.
Una vez leídos los currículos, se clasifican o enumeran según el orden de posibilidades. Cada empresa decidirá qué más se necesita para seleccionar el mejor talento para ellos.
Algunos procesos realizan test o psicometrico Para conocer más a fondo a la persona, en otros se hacen entrevistas en vídeo o pruebas de habilidades…. Debemos tener en cuenta que el trabajo del reclutador es tener información sobre el candidato para saber si podrá realizar sus tareas y si encajará en el equipo.
Otra de las etapas imprescindibles es la entrevista. La gran mayoría de empresas realizan entrevistas presenciales o por videollamada para conocer más de cerca a las personas que han llegado a la etapa final del proceso.
La etapa de la entrevista puede ser más o menos larga. En algunas organizaciones se realizan dos entrevistas, en otras una tercera con el director general de la empresa… Muchas veces depende del rol que tendrá esa persona y del tamaño de la empresa.
En nuestro blog encontrarás muchos consejos para preparar bien la entrevista y pasarla con éxito.
¿Cuándo me contactarán?
Esta es una de las preguntas más recurrentes en nuestros canales. Las empresas son las que marcan los tiempos y las formas de comunicación.
La buena práctica dice que es importante mantener informado al candidato durante todo el proceso, es decir, cuando te inscribes en la oferta, cuando pasas a la siguiente etapa, para programar una entrevista y sobre todo cuando finaliza el proceso; seas o no el elegido.
Las empresas cada vez tienen más en cuenta la experiencia que tienen los candidatos a lo largo de su proceso de selección. La mala comunicación y el mal trato dan una mala imagen y eso acaba perjudicando tu capacidad de atracción de talento.
La comunicación con los profesionales se ha convertido en imprescindible para llevar a cabo un proceso de selección óptimo y adecuado.
El uso de correos electrónicos Cada vez está más extendido y la mayoría de los reclutadores utilizan este canal para ponerse en contacto con los candidatos.
Te recomendamos consultar su correo electrónico a diario y también el buzón de correo basura o spam.
No detengas tu búsqueda
Si has aplicado a una oferta de trabajo y estás esperando a que la empresa se ponga en contacto contigo, nuestra recomendación es que no dejes de buscar trabajo.
Una buena planificación y la aplicación de las ofertas correctas harán que este proceso sea exitoso. Por eso es mejor que continuar postulando y accediendo a procesos de selección.
Hay empresas que tardan en contactar con el candidato, otras que tienen procesos largos… es mejor que sigas con tu actividad, ya que puedes perder oportunidades por esperar un mensaje.
No hay nada de malo en estar en más de un proceso al mismo tiempo. Después de todo, tu objetivo es encontrar el mejor trabajo para tiel que te gusta, tiene buenas condiciones y te permite crecer profesionalmente.
Espero que esta información le sea útil. ¡Buena suerte en tu búsqueda de trabajo!
Leer la nota Completa > ¿Cómo puedo conocer el estatus del proceso de mi postulación?