Cómo hacer y superar una entrevista de trabajo telefónica

La entrevista telefónica suele ser la más subestimado y subestimado. Parece un trámite sencillo, pero en realidad es uno de los filtros que hace el reclutador para que el candidato pase o no a la siguiente fase.

Suele ser una llamada sorpresa, no te la esperas y como tal puedes cometer varios errores que te descarten de continuar en el proceso de selección.

cuando respondemos no prestar atención Es fácil dar una mala impresión, ya que podemos estar ocupados en otra cosa, en el trabajo o incluso en la tercera llamada que hemos respondido para una oferta de telemercadeo.

Por todo ello es importante repasar y ver qué podemos hacer para superarlo.

Principales motivos de descarte

Cuando un reclutador te llama, tiene en cuenta varias variables que determinarán tu éxito en esa etapa del proceso.

  • no contestar el teléfono

Es una de las principales razones para descartar a un candidato: no contestar el teléfono y ser imposible contactar.

Esto suele deberse a tener datos desactualizados en el currículum o al bloqueo de números desconocidos.

A estas dos situaciones se suma una tercera. Muchos millennials y generación Z odian hablar por teléfono y más si no se les advierte al respecto.

Esto hace que los reclutadores vayan poco a poco variando un poco el primer contacto y envíen un email para programar esa primera llamada.

  • Mala actitud o falta de interés.

En la comunicación todo cuenta: el tono de voz, el timbre, los mensajes y también la actitud, ya que por teléfono podemos ver si quieren o no seguir en ese puesto.

Puede que te pille desprevenido, pero Siempre trata de responder con interés. y en caso de que no sea el momento adecuado, discúlpate con tu interlocutor y pide un cambio de horario para atenderlo mejor.

Hay reclutadores que esto es motivo de descarte, pero cada vez más las empresas toman en cuenta que los profesionales están trabajando y atendiendo otros asuntos y son proclives a reprogramar la llamada.

Si te despiden por pedir un cambio de horario, puede ser señal de que la empresa no es muy flexible con las personas y que puede que ya sea una red insignia para ti.

  • No te interesan las condiciones

Puede que seas tú quien se descarte por la vacante. Tras la primera llamada y conociendo más sobre el puesto de trabajo y la empresa, decides que no te interesan las condiciones.

En ese caso, es importante dejar una buena huella en la empresa; Para ello, agradéceles la llamada y el tiempo y pídeles que continúen en su base de datos en caso de que aparezca una nueva oferta de trabajo que encaje mejor con tu plan de carrera.

  • No cumples con los requisitos

La llamada también puede ser para comprobar si cumples con los requisitos imprescindibles para poder realizar el trabajo.

Después de algunas preguntas, el reclutador puede ver que no eres el profesional adecuado para la vacante.

Como ya hemos mencionado, esta entrevista sirve como filtro y su función es determinar si eres la persona adecuada para formar parte del equipo.

  • No sabes cómo responder algunas preguntas.

Durante la conversación telefónica, es posible que te pregunten sobre tu trayectoria profesional o algún conocimiento que figure en tu currículum. Si no sabe cómo responder esas preguntas o ve inconsistencias, es probable que termine fuera del proceso.

Él Se utiliza entrevista telefónica para ver qué grado de veracidad hay en el CV Y si no somos capaces de adaptar nuestras respuestas a lo que mostramos en el documento, seguramente el gerente piense que mentimos o exageramos nuestras cualidades.

Consejos para enfrentarla y triunfar

  • Revisa las aplicaciones

Para que no te pille desprevenido, es importante que lleves un registro de las ofertas a las que has aplicado y sus condiciones.

Antes, la gente lo hacía a mano. Ahora en Computrabajo puedes tener un registro de todas tus aplicaciones y ver cómo avanzan en el proceso.

También puedes ir a la empresa directamente desde el portal y consultar qué valores y beneficios ofrecen.

De esta forma, es mucho más fácil que te encuentren preparado o puedan repasarlo durante la conversación.

Debemos ser conscientes de que si no contestamos el teléfono, la empresa escuchará el mensaje del buzón de voz.

Revisa lo que dice ese mensaje, qué tono tiene y grábalo de nuevo si crees que no es favorable para tu yo más profesional.

Lo mismo con tu imagen de perfil de WhatsApp y tu frase de estado. Todo esto da información al reclutador y nuestra misión es causar una buena impresión.

Es común que solo respondamos a aquellas llamadas que conocemos. Pero durante nuestra búsqueda de empleo es imperativo que contestemos todas las llamadas.

Nunca sabemos quién está tratando de comunicarse con nosotros. Si respondes muchas llamadas publicitarias, siempre puedes bloquear ese número para que no vuelva a molestarte.

  • Lugar tranquilo con buena cobertura.

Cuando contestes busca un lugar tranquilo y con poco ruido para poder hablar y escuchar correctamente.

Evita las zonas donde no haya muy buena cobertura. Si responde en un sitio con mala señal, pídale al reclutador dos minutos para encontrar una ubicación adecuada.

  • Escuche atentamente e intente responder de la mejor manera posible.

Al tratarse de una conversación telefónica, no se dan muchos elementos de comunicación (expresión facial, gestos, movimiento de la boca…). Todos estos elementos nos ayudan a decodificar mejor el mensaje, por lo que es importante escuchar con atención, ya que es el único canal que tenemos para saber lo que quieren.

Otra cosa a tener en cuenta es responder de la mejor manera posible. Trate de dar detalles y sea específico con sus respuestas.

  • Si necesita tiempo para responder, solicítelo. No tengas miedo al silencio

El silencio es aterrador cuando están en la línea telefónica. Así que, si necesitas un momento para reflexionar y pensar en alguna cuestión, pídelo.

Es mejor verbalizarlo que pensar que se ha cortado la conversación o has desaparecido de la llamada.

  • Preguntar sobre los próximos pasos

Este primer contacto es importante. Si la empresa no está identificada en la llamada, solicite información sobre la descripción del trabajo y pregunte el nombre de la persona que está hablando con usted.

La educación es primordial, por lo que si la persona no se identifica, lo mejor es no continuar.

Esta oportunidad también le permitirá saber cuáles serán los siguientes pasos en el proceso y preguntar sobre las próximas fechas del proceso. No dudes en preguntar, es una clara señal de que estás interesado en trabajar allí.

Esperamos que estos consejos te sean de utilidad y que puedas ponerlos en práctica en breve.



Leer la nota Completa > Cómo hacer y superar una entrevista de trabajo telefónica