¿Cómo descubrir mi vocación profesional?

A muchos de nosotros nos ha pasado que no sabemos qué hacer, qué estudiar o adónde ir una vez finalizada la Universidad o el Ciclo Formativo.

Es muy difícil, a veces, descubrir tu verdadera vocación profesional, sin embargo, existen formas de identificarla y crear un plan de carrera acorde a ese objetivo.

Como personas solemos tener gustos, inclinaciones y afinidades académicas que ya levemente indican en qué somos buenos, qué nos gusta y qué es mejor no intentar.

vocacion y profesion

En el nivel de escritura, a menudo usamos indistintamente ocupación y vocación porque pueden tener significados similares. Pero, el término la vocación va mucho más allá de describir una profesiónse trata de un sentimiento de adecuación para una profesión en particular.

La vocación tiene raíces más profundas dentro de ti, es una pasión mucho más intensa. Lo ideal es que carrera profesional y vocación vayan juntas, pero puede que no siempre sea así.

Cuando no podemos encontrar lo que queremos ser y qué hacer, puede ser frustrante y paralizante.

El tiempo pasa rápido y hay que tomar decisiones relacionadas con el futuro. En internet existen algunos tests de vocación que nos pueden ayudar a ver qué orientación tenemos y elegir los estudios para conseguir convertir esa vocación en una profesión.

algunas pruebas

Las pruebas de orientación vocacional miden las habilidades y características para adecuarlas a una actividad profesional que se alinee con los intereses y habilidades de la persona que la desempeña.

Algunas personas los hacen para descubrir en qué son buenos y cómo enfocar su futuro. Otros las hacen para encontrar el mejor camino hacia la profesión que desean.

Hay muchas pruebas disponibles, pregunta en tu centro de estudiosSé si tienen alguno. En algunas ocasiones, la propia escuela los lleva a cabo para conocer en detalle a sus alumnos y ayudarlos a encontrar el camino profesional que están buscando.

5 acciones adicionales a la prueba

Aunque las pruebas suelen ser fiables, hay ocasiones en las que no incluyen nuevas profesiones o pasan por alto sentimientos y creencias que no están incluidas en ellas.

Por estas razones, estos 5 consejos te ayudarán a ampliar la información.

  • ¿Qué es lo que le gusta hacer?

Si aún no estás convencido de lo que quieres hacer, es importante que sepas qué te gusta, qué disfrutas hacer y qué es lo que más odias.

Hay gente que lo tiene muy claro, pero hay otros que lo dudan. Lo importante es el autoconocimiento y escarbar para encontrar lo que te hace verdaderamente feliz.

También puedes intentar hacer cursos u ofrecerte como voluntario para saber si es parte de tus vacaciones o no.

  • ¿Qué te interesa? ¿Cuáles son tus valores?

Para tener una vida plena es importante entender y saber qué te interesa y cuáles son tus valores. Estos dos conocimientos te ayudarán a refinar lo que te gustaría estudiar y luego lo que quieres hacer.

Es importante elige una habilidad para desarrollar que te haga sentir feliz y completado, no tanto que pensar en la cantidad de dinero que podrás cobrar o el título que te otorgará.

Después de todo, pasamos muchas horas en el trabajo y toda profesión implica lidiar con cosas que no nos gustan, así que si lo eliges, debería hacerte sentir feliz y satisfecho.

  • Ponte en contacto con personas que tengan los mismos intereses que tú

Puedes hacer esta búsqueda acompañado. Crea uno red de personas afines con los mismos intereses Te puede ayudar a aclarar qué profesionales hay en el sector, qué hacen, qué han estudiado e incluso cómo prevén que será el futuro.

Cuantas más personas conozcas, más información podrás obtener sobre cómo es su mundo laboral.

  • Lista de opciones y pros y contras

Si en este punto aún dudas, es hora de crear una lista de opciones. Si sabes a dónde quieres ir, esta lista será una especie de plan de carrera.

Si por el contrario no tienes ese objetivo marcado, haz una lista de posibles carreras o profesiones que te gustaría desarrollar y qué pasos puedes dar para lograrlo.

Una vez hecho esto, debe hacer un análisis más completo y revisar sus opciones de manera realista. Los objetivos deben ser pequeños y medibles, pero sin perder de vista el objetivo final.

  • Asistir a ferias de orientación académica

Estas ferias se llevan a cabo en muchas ciudades y generalmente se realizan en los meses previos a la selección de la carrera que elegirán los estudiantes.

hablar con universidades Puede ayudarlo a discernir qué nuevas oportunidades de trabajo hay y ver qué ramas se unen.

Hoy en día hay muchas profesiones que aún no existen, pero el conocimiento siempre es valioso. Es posible que tu profesión aún no exista, pero seguramente podrán guiarte si tienes alguna ambición o habilidad que quieras desarrollar.

Estas ferias cuentan con asesores especializados que pueden orientarte.

Sabemos que no es fácil decidir qué hacer, sobre todo cuando la incertidumbre y los cambios se ciernen sobre el futuro. Pero estudiar lo que nos gusta puede ayudarnos a ser felices.

Los cambios profesionales siempre se producirán y serán cada vez más constantes. Descubrir lo que nos gusta es una buena forma de iniciar nuestro camino profesional.

Una persona promedio gasta 90.000 horas en el trabajo a lo largo de su vidaencontrar algo que te satisfaga es una manera de no perder ese tiempo.

Las decisiones cambian y siempre podemos adaptarnos a cosas nuevas, lo mismo sucede con el trabajo, sin embargo, la vocación es lo que queda abajo, puede o no estar asociada a un trabajo específico, pero es lo que nos alimenta y nos hace pensar que nacieron para eso.

No presiones más, invierte tiempo en descubrir quién eres y qué quieres, poco a poco las piezas del rompecabezas irán encajando.



Leer la nota Completa > ¿Cómo descubrir mi vocación profesional?