Citroën presentó en París sus próximos lanzamientos en el ámbito de la movilidad ecológica. Ellos estarán seis las novedades que se irán añadiendo al catálogo de vehículos híbridos y eléctricos de la marca, siendo todos variantes electrificadas de modelos de combustión ya a la venta. ¿El más destacado? El estreno de la MHEV o tecnología híbrida ligera en la marca del doble galón.
El sistema MHEV de Citroën y más novedades
El sistema Mild-Hybrid está propulsado por un motor de gasolina PureTech de 136 CV, que funciona con un motor eléctrico de 21 kW (28 CV), y está alimentado por una batería de 48v. Debutará a finales de año en el SUV C5 Aircross Híbrido 136.
El rango de sedanes electricos También recibe novedades, con el estreno de un nuevo motor cero emisiones que entrega 156 CV (115 kW), alimentado por una batería de 54 kWh que permite alcanzar una autonomía de 420 kilómetros en ciclo combinado WLTP, cifra mejorable en la ciudad. El primero en utilizar este sistema de propulsión será el Citroën Ë-C4 y Ë‑C4.
La marca indica que se trabajó en aspectos prácticos, como la velocidad de carga de la batería, que cuenta con un modo rápido que permite ganar 100 kilómetros de autonomía en 10 minutos si se utiliza un enchufe de corriente continua de 100 kW.
Por su parte, el SUV C5 Aéreo y el sedán de alta gama C5 refuerza su oferta de motores híbridos enchufables (PHEV) con la llegada de las versiones Híbrido enchufable 180. El sistema de propulsión PHEV 180 combina la potencia de un motor de gasolina PureTech 150 con un motor eléctrico de 81,2 kW (109 CV), que en conjunto producen 180 CV. Además, funciona con una caja de cambios automática ë‑EAT8. Un detalle con el que cuentan estas versiones es la función “ë-Save”, que permite reservar autonomía eléctrica para activarla cuando sea necesario, con hasta 55 km en ciclo de medición WLTP.
El sexto modelo que lanzará Citroën es una versión especial del Citroën Amí (modelo exhibido en Argentina a principios de este año), sin puertas convencionales (pero con barras protectoras) y techo panorámico, limitado a solo 1.000 unidades.
Ahora te toca a ti: ¿Qué opinas de los avances de Citroën en materia ecológica? Comparte tu punto de vista en los comentarios, siempre con respeto y sin atacar.