Era el tercer cuarto de 2018 cuando empezó a producirse en Argentina el Nissan frontera. En la histórica planta de Santa IsabelCórdoba, la pick-up mediana se convirtió el primer modelo de la marca japonesa que se fabricará en nuestro paístras una inversión millonaria de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
Cinco años después de aquel inicio que llevó a la Frontera a ser uno de los principales protagonistas de su segmentoes hora de revisar cinco hitos de su producción en el país, que no sólo incluyó una importante residente del modelo, sino también el aumento de su producción y exportar
2015 – Anuncio de producción
al comienzo de Agosto de 2015Nissan anunció el Inicio de producción en Argentina.. El protagonista del desembarco fue el Frontier (conocido en otros mercados como NP300), que se fabricará en Santa Isabel gracias a la alianza de la marca con Renault, y luego de un inversión de 600 millones de dólares.
2018 – Inicio de producción y lanzamiento.
De nuevo en agosto, pero desde 2018, la Nissan Frontier comenzó a producirse en el país. Dos meses más tarde aterrizó en el mercado nacional, con cinco versiones. En el mismo año comenzó a exportarse, más precisamente a Brasil.
2020 – Nueva inversión
Cinco años después del primer desembolso, Nissan anunció un nueva inversiónesta vez de 130 millones de dólares, para ampliar la capacidad de producción de Frontier y desarrollar nuevos proveedores locales. Como resultado, en marzo de 2021 la pick-up había duplicado su participación en el mercado nacional dentro de su segmento, alcanzando 7%.
2022 – Renovación y más producción
Hace poco más de un año, la Frontera Nacional recibió su renovación de mitad de ciclo, con novedades en su estética, mecánica, equipamiento y gama. La actualización llegó con el expansión de la manufactura de “chata” en Santa Isabel, con el inicio de una segundo turno de producciónlo que llevó a superar el 50.000 unidades producidas en el país.
2023 – Llegada a más mercados de la región
A principios de 2023, la Frontier made in Argentina comenzó a exportarse a Colombia ya Chilepor lo que ya son tres los mercados sudamericanos a los que se envía la pick-up, y para los que el 60% de la producción hecho en córdoba.
Respecto al envío de la chata a los países del Pacífico, cabe señalar que es parte de la aplicación de normas ambientales en esas naciones. 6 eurospor lo que la planta Santa Isabel se convirtió en la Centro de exportación Nissan para vehículos producidos bajo dicha norma en América Latina.
Ahora te toca a ti: ¿Qué opinas de la Nissan Frontier? Comparte tu punto de vista en los comentarios, siempre con respeto y sin atacar.
Leer la nota Completa > cinco hitos en cinco años