En la noche del jueves 20 de abril, en su sede de la ciudad china de Wuhu y ante unos cientos de invitados de todo el mundo (incluido Autocosmos), el conglomerado tenencia de chery presentado a la sociedad omoda ya jaecoofirmas que se suman a Chery Automóvil, excedido, Kaiyi, viaje en avión y karryy con el que el grupo pretende liderar la industria del automóvil a nivel mundial.
Omoda y Jaecoo (O&J) son marcas complementarias que se comercializarán juntas, con la particularidad de que lo hacen fuera de China. Según los ejecutivos del grupo, ambos apuntarán a audiencias que recientemente ingresó al mercado automotriz. En concreto, estarán dirigidas a todas aquellas personas que intentan llevar un estilo de vida saludable y sostenible, y trasladar sus creencias y valores personales a sus hábitos de consumo.
Para 2030, ambas marcas deberían cubrir el 21% del mercado global. Pero primero, en este 2023 la idea es vender 200.000 unidadesSí en todo el planeta (150.000 de Omoda, que llegará antes a mercados en los que no está presente), hasta 2024 doble tus ventas Para 2030, el número debería alcanzar 1,4 millones de unidades.
Omoda: Sus primeros pasos
El nombre Omoda nace del SUV pequeño Chery Omoda 5, lanzado en China a finales de 2021. La idea de la marca es aspirar a captar gente con espíritu joven, muy cercana a la tecnología y al diseño actual. Sobre esto, hay un detalle: el nombre Omoda tiene un significado oculto, ya que la “O” simboliza la vida, siendo la letra que representa el elemento oxígeno, pero también significa sorpresa ante lo nuevo. Y “Moda”, claro que tiene que ver con la moda y las tendencias actuales.
Omoda iniciará sus ventas con el SUV C5, en lo que será el Chery Omoda 5 con nuevo nombre y diseño. Se trata de un crossover de 4,40 metros de largo y 2,61 metros entre ejes, construido sobre la plataforma modular T1X del Grupo Chery, y que se comercializará con dos opciones turboalimentadas: el 1.5LT de 145 CV y el TGDI de 1.6L. de 194 cv.
Junto al SUV se presentará el sedán O5 cualquiera S5 (nombre aún no definido). Se trata de chery arrizo 6convertido en un sedán mediano con un diseño más elegante, y se ofrecerá con el mismo motor 1.5 Turbo que el C5, ya en una versión híbrida enchufable en el futuro.
Omoda anuncia para 2024 la llegada de dos nuevos SUV (el C3 y el C7), un modelo compacto y otro de siete plazas, que se ofrecerán en versiones gasolina e híbrido enchufable. Pero antes, para finales de este año se espera la llegada del modelo eléctrico. C5 eléctricopresentado recientemente en el Salón del Automóvil de Shanghái, y que ofrecerá una autonomía de 450km en una sola carga.
Jaecoo: Sus primeros pasos
A diferencia de Omoda, Jaecoo no proviene de un modelo anterior de Chery. De hecho, nada se sabía de su existencia hasta su presentación en el Salón del Automóvil de Shanghái, con los modelos 7 y 9. En su origen, “JAE” hace referencia a la palabra alemana “Jäger” (Cazador), mientras que “COO” está ligado a la palabra inglesa “Cool” (Grande). Por lo tanto, Jaecoo significa “Cool Hunter”.
Jaecoo nace con los mencionados 7 y 9, un SUV mediano y otro grande (siete plazas), que buscan atraer a un público joven más sofisticado gracias a un diseño bien definido y un interior tecnológico, conectado y elegante.
El 7 está basado en el SUV Chery TJ-1, mientras que el 9 es el símil del Chery Tiggo 9, acaba de abrir en Shanghai. Para 2024, la marca pretende lanzar un pequeño SUV llamado “5“, y añadir nuevos sistemas de accionamiento.
De motores y baterías
Tanto Omoda como Jaecoo se beneficiarán del potencial de los cinco centros de I+D de Chery Group, además de los componentes de mayor calidad (Intel, Benteler, Bosch, Magna, etc.) que utiliza el grupo. De hecho, la fabricación del Omoda 5 se hizo con la normas europeas y superando las pruebas de seguridad Euro NCAP e IIHS.
En cuanto a modelos electricos, el nuevo Omoda C5 EV utiliza una plataforma compartida incluso con motores de combustión, equipando una batería de 61 kWh de capacidad y un motor de 165 kW (221 CV). De todos modos, en unos años se utilizarán baterías de 70 kWh en una nueva plataforma, con opciones de motor único o bimotor (más de 700 km de autonomía), y una altísima eficiencia de menos de 12 kWh por cada 100 km recorridos. . Esta tecnología será en el futuro Omoda 7 EV y JAECOO 7 EV.
Chery también anunció que los modelos Omoda C3, C5 y O5 y los Jaecoo 5, 7 y 9 tendrán versiones PHEV o híbrido enchufable. Estos contarán con una plataforma híbrida que permitirá la instalación de dos motores eléctricos, para la generación de potencia y energía, y que funcionarán con un motor de combustión 1.5 Turbo. Los sistemas híbridos se completarán con una batería de 20 o 30 kWh, y un cuadro de una o tres relaciones, en ambos casos según el modelo. La marca estima un autonomía energia electrica 100km o más.
En resumen, Omoda y Jaecoo se posicionarán entre Chery y Exeed dentro del Grupo Chery, pero estarán dirigidas a públicos muy diferentes a los de las marcas mencionadas. Con productos futuristas, lúdicos, con un diseño más lúdico y una impronta más deportiva y elegante, buscarán un tipo de cliente que valore el diseño y la tecnología, con espíritu joven.
¿Omoda y Jaecoo vendrán a la Argentina?
Omoda y Jaecoo se lanzarán al mundo a finales de este año y en 30 mercados. En nuestra región será Chile el primer mercado en recibirlos, en el mes de agosto. Respecto a una posible llegada a la Argentina, desde Chery indicaron que pretenden traer ambas marcas al país, algo que podría suceder, siendo optimistas, en 2025.
Vale la pena recordar que el pasado mes de febrero Chery anunció una inversión de 400 millones de dolares en nuestro país, con el objetivo de instalar una planta que será su base regional de vehículos eléctricos. Por ahora, se desconoce qué modelos se producirán en el país. ¿Estarán en cartera los modelos Omoda y Jaecoo? Habrá que estar atentos a los próximos meses para saber qué novedades hay.
Ahora te toca a ti: ¿Qué opinas de las nuevas marcas de Chery? Compartí tu punto de vista en los comentarios, siempre con respeto y sin agredir.
Leer la nota Completa > Chery presenta Omoda y Jaecoo, marcas que podrían llegar a Argentina