Estas medidas buscan controlar la adquisición de divisas, influyendo en la economía y la vida cotidiana de los argentinos.
Él tipo de cambio Es un problema que no se puede resolver en Argentina. La adquisición de divisas se convierte en un impedimento para millones de argentinos.
Restricciones cambiarias, comúnmente llamadas “acciones de cambio“, son medidas gubernamentales diseñadas para limitar el acceso a monedas extranjeras y regular las transacciones de cambio de divisas.
Según la cuenta @arg_endatosArgentina tuvo más de 20 cepos cambiarios en los últimos 11 años.
En octubre 2011el Gobierno implementó Medidas drásticas para frenar la fuga de capitales.y marcó el inicio del “cepo cambiario”.
Estas medidas incluían un límite mensual de u$s2.000 para la compra de moneda y fueron formalizados a través de la Resolución General 3210/11 de la AFIP.
El cepo, un gran inconveniente para ahorrar dólares
Las acciones más relevantes de la historia argentina
Durante 2012 se aplicaron en Argentina 20 medidas de control de divisas que afectaron a empresas -que necesitaban dólares para transacciones internacionales- y restringieron la repatriación de ganancias, algo que afectó especialmente a las multinacionales.
En 2013dada la disminución de las reservas, el AFIP aumento de recargos al consumo con tarjeta en dólares y sobre turismo y lo elevó a 35%.
Además, Se aplicó un recargo por la compra de boletos en el mercado oficial, y el “dólar turista” Comenzó a cotizarse a $8,35 pesos sobre el dólar oficial.
En 2014a nueva limitación donde las personas físicas Quienes querían acceder al mercado oficial debían cumplir ciertos requisitos de entrada, y Limitaron la cantidad de divisas que podían adquirir.
También se observó una impacto negativo en la industria automotriz.
En 2015El “dólar blue” alcanzó su máximo histórico de 16 dólares por dólar gracias al cepo. Hubo nuevas restricciones, como Reducción del 50% del límite para empresas importadoras y mayores intereses en Lebacs. También se redujo el cupo diario para la transferencia de divisas al exterior.

El valor del peso argentino se determinará en función de la oferta y la demanda
El levantamiento del cepo
Durante el período comprendido entre diciembre de 2015 y julio de 2022 en Argentina se observaron diversos cambios de política económica y restricciones relacionadas con el tipo de cambio.
Con el cambio de gobierno y la llegada de Mauricio Macri para presidente, Las restricciones al tipo de cambio comenzaron a eliminarse gradualmente..
Se permitió que el valor del peso argentino se determinara en función de la oferta y la demanda en el mercado de divisas.
Más tarde 2019después dos años sin stocklo mismo presidente que había levantado el control de cambios, comenzó a fijarlo nuevamente.