Casos de rabia Oaxaca: Experto de la UNAM explica por qué no se debería culpar a los murciélagos | Salud

Rodrigo Medellín, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, Comentó que aún no hay pruebas de que el virus de la rabia que mató a los tres niños provenga de un murciélago chupasangre.

De los tres niños que contrajeron la rabia, sólo Salvó a una niña de dos años. La experta explicó que fue vacunada antes de que el virus se apoderara de su cuerpo.

En uno de los niños, se encontraron cuatro lesiones circulares, de 5 milímetros de diámetro, en la parte baja de la espalda. Explicó que en el caso de los murcielagos, hacen una incisión y dejan una pequeña marca en forma de media luna del tamaño de medio confeti, de 3 milímetros de ancho.

  La rabia puede ser transmitida por animales salvajes y algunos animales domésticos que están infectados.  archivo GH.

La rabia puede ser transmitida por animales salvajes y algunos animales domésticos que están infectados. archivo GH.

“Las lesiones de los más pequeños no se corresponden con esta forma o tamaño”, Medellín aseguró. Cuando muerden, lo hacen cerca de los lóbulos de las orejas, en las puntas de los dedos de las manos y de los pies, e incluso en los pezones, donde la sangre está cerca de la piel.

CÓMO ACTÚA LA RABIA EN LOS MURCIÉLAGOS

En todos los carnívoros como zorrillos, mapaches, coyotes, la rabia se manifiesta como un estado de ánimo furioso, se vuelven agresivos y atacan a cualquier otro animal.

Cuando el virus de la rabia golpea a un murciélago, este sufre una encefalitis que lo aísla de la colonia y lo deja temblando. “Debido a esto, no es tan fácil que estos animales propaguen la rabia”.

Aunque sí tienen comportamientos anormales. “Por ejemplo, vuelan a plena luz del día o caen al suelo frente a nosotros”.

Sin embargo, es muy poco probable que suceda. tal ataque a los humanos y mucho menos probable que se repita el caso de los niños de Oaxaca.

QUÉ HACER SI ENCUENTRAS UN MURCIÉLAGO

Si se encuentran en el suelo, es muy importante no tocarlo y protegerlo de perros y gatos.

“Lo indicado es poner una caja arriba y un cartón abajo para sacarlo de la casa sin que entre en contacto con él”, dijo el experto. Instó a nunca tocar a los animales salvajes.

Hay que tener cuidado con los murciélagos. En el caso de México existen 1,400 especies de murciélagos, de los cuales 140 viven en México.

“En México tenemos la suerte de tener tequila y mezcal, que vienen de los agaves que son polinizados por murciélagos”, agregó el académico universitario.

Hoy sabemos que el 99 por ciento de los casos de rabia humana en el mundo son causadas por perros rabiosos no vacunados, explicó Rodrigo Medellín.

En los últimos 20 años en nuestro país se han presentado sólo 16 casos de rabia humana, y han sido causados ​​por animales salvajes como coyotes, zorrillos, mapaches y uno u otro por bate, concluyó el académico universitario.

en esta nota



Leer la nota Completa > Casos de rabia Oaxaca: Experto de la UNAM explica por qué no se debería culpar a los murciélagos | Salud