En el camino hacia la movilidad ecológica, uno de los aspectos que ha ido cobrando fuerza en los últimos tiempos es el de combustibles sintéticos. Nos referimos al que alimenta los motores de combustión. sin utilizar líquido a base de elementos fósiles. Es decir, sin usar Petróleo.
Después de lo que han hecho marcas como Audi, Porsche y Toyota, ahora es BMW la que se involucra en el mundo de las naftas sintéticas. Y lo hace participando en el desarrollo de un carburante apto para las motos del Campeonato Mundial de Superbikes (WSBK)una de las dos categorías de motociclismo más destacadas del mundo.
BMW y el proyecto del WSBK
De 2024el WSBK implementará combustibles cuya composición tendrá, al menos en un 40%, componentes libres de elementos fósiles. A través de bmw motorrad automovilismosu división dedicada al motociclismo, la marca alemana participa en el DeCarTransun proyecto impulsado por la gobierno alemán y donde se vincula a la firma NORDOELespecializada en combustibles.
El objetivo de DeCarTrans (que en español significa “Demostración de una economía circular del carbono en el transporte a lo largo de la cadena de valor”) es producir combustibles sintéticos a escala industrialpor eso reducir las emisiones de dióxido de carbono (C02).
“BMW Motorrad Motorsport tiene la conocimientoel expertos y el instalaciones medición para probar y analizar todos los aspectos de nuestros combustibles al límite”, dijo Dirk Wullenweber, Gerente de Marketing y Comercial de Combustibles de NORDOEL.
Los combustibles sintéticos (o eFuel) protagonistas del desarrollo se producen a partir de agua y C02, este último extraído del aire con procesos químicos, que, a su vez, se realizan con electricidad renovable. Después de ser realizados por NORDOEL, BMW Motorrad Motorsport los pone a prueba: “Las pruebas se realizan en nuestro banco de pruebas y en diferentes condiciones”, dijo Thomas von Westberg, líder de proyecto de BMW.
Por el momento, las pruebas de la nafta sintética se están realizando principalmente en el motor BMW utilizado en el WSBK, aunque también se utilizaron impulsores que participan en el WSBK. Campeonato Mundial de Resistencia FIM (el WEC de las dos ruedas). En ambas categorías, la firma bávara está presente con la BMW M 1000R.
Luego de las pruebas, BMW traslada los resultados a NORDOEL, quien se encarga de realizar las modificaciones pertinentes. La idea de trabajar juntos es “obtener un combustible que cumpla con la normativa y pueda, al mismo tiempo, lograr las mejores cifras de rendimiento y consumo con nuestro motor WSBK”, comentó von Westberg.
Más allá del desarrollo de combustibles sintéticos para el automovilismo (cuyas pruebas se trasladarán a los circuitos a finales de este año), BMW espera que “el combustible de carreras que usaremos en el WSBK también pueda ser usar en una bicicleta de producción”, según lo señalado por von Westberg.
Ahora te toca a ti: ¿Qué opinas de la implicación de BMW en este tipo de combustible? Compartí tu punto de vista en los comentarios, siempre con respeto y sin agredir.