El uso de billeteras digitaleslas aplicaciones financieras que se llevan en el celular y permiten realizar un creciente abanico de operaciones, crece de la mano de la expansión de la oferta y la demanda y, en Argentina, suma un combustible extra: la inflación.
Sucede que la estampida de precios añade un gran atractivo a su producto estrella: la cuenta paga, aquella que da la posibilidad de tener dinero depositado y disponible para su uso como en una cuenta de ahorro tradicional, pero generando una rentabilidad más que atractiva, solo un unos puntos por debajo del tipo de interés a plazo fijo.
La Cámara Argentina Fintech destaca el fenómeno: “Actualmente hay 13 millones de cuentas de inversión en la Argentina, 26 veces más que hace cinco años, cuando apenas había 400 mil. La facilidad y seguridad de la operación, sumada a tarifas competitivas y el hecho de que el dinero siempre está disponible, a diferencia de un plazo fijo, atrajeron a millones de usuarios que optaron por este mecanismo”.
Precisamente este producto de un crecimiento explosivo parece ser una de las razones de los fuertes cruces que vienen teniendo las fintech y el Banco Central (BCRA).
Los registros del Banco Central (BCRA) enumeran un total de 50 billeteras digitales interoperables (permiten pago con QR), entre las que destacan nombres como Mercado Pago, Naranja X, Ualá y Personal Pay.
Según una encuesta nacional de Kantar Insights, casi seis de cada 10 argentinos utilizan billeteras digitales (58%) y su incidencia crece especialmente entre los jóvenes de 25 a 34 años (76%) y en los sectores sociales medios y altos. (66%). % y 62%, respectivamente).
En el estudio de Kantar, el 54% de los usuarios dice transferir dinero desde su cuenta de ahorro bancaria tradicional a su cuenta wallet, “en busca de una herramienta que les proporcione rentabilidad y, a su vez, les permita acceder al dinero cuando lo necesiten”. él.” El mecanismo es una forma de proteger estos fondos, al menos en parte, de la alta inflación.
La aceleración de los precios estimula la adopción del producto incluso entre los más jóvenes. Una encuesta reciente de Mercado Pago, la primera fintech en ofrecer el producto en el país hace cuatro años y también habilitarlo a niños de 13 a 17 años este 2023, indica que siete de cada 10 jóvenes buscan alternativas para protegerse su dinero contra la pérdida de poder adquisitivo.
El estudio de Kantar confirma también que los jóvenes son protagonistas en el uso de las carteras: su penetración alcanza el 76% entre quienes tienen entre 25 y 34 años.
Califica “guerra”
La explosión de estos nuevas herramientas financieras y el protagonismo que este crecimiento tiene en el producto “cuenta remunerada” también se refleja en la guerra de tarifas en la que están envueltos.
Los líderes del segmento se animan a buscar ofrecer el rendimiento más atractivo a los usuarios y reaccionan casi de inmediato a los aumentos de tasas dispuestos por el BCRA, que elevan los rendimientos mínimos para los plazos fijos en pesos.
Poco después de que la tasa nominal anual se mantuviera en el 118% (209% en términos anuales efectivos) el lunes posterior al Pase, las billeteras ajustaron al alza sus remuneraciones en cadena.
Mercado Pago, Ualá y Personal Pay se ubicaron unos puntos por debajo o por encima del 90%, pero Naranja X aprovechó llevando la tasa nominal anual de su cuenta paga al 100%. Cabe mencionar, eso sí, que aplica con un límite de hasta $200 mil.
Leer la nota Completa > Billeteras virtuales: por qué más de 13 millones de personas las eligen