El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, garantizado este lunes, al inaugurar el sesiones ordinarias de la Legislatura de Buenos Aires, que “no hay muchas universidades”, sino “pocas”, e instó a la oposición a aprobar en el Congreso Nacional los proyectos deCrear nuevas casas de estudio en Pilar, Delta, Saladillo y Cañuelas.
Kicillof sumó así al presidente Alberto Fernández y el alcalde Federico Achávalque la semana pasada había alentado la creación de universidades pendientes de debate en los Diputados en la apertura de sesiones del Congreso Nacional y del Consejo Deliberante de Pilar, respectivamente.
“Antes los gobernantes se preguntaban por qué había tantas universidades en el conurbano y en la provincia”, dijo en referencia a los líderes del macrismo. “Ciertamente hay un componente ideológico, pero también hay ignorancia”, dijo. Y argumentó que “continuar o no los estudios universitarios no es sólo una cuestión de voluntad, sacrificio, esfuerzo o mérito. Para muchos, la universidad, por los costos o la distancia, se vuelve inaccesible, aunque sea pública y gratuita”.
En este sentido, destacó que estudiar en la universidad para quienes viven “en el interior muchas veces requiere desplazamiento y esto es algo a lo que solo acceden quienes se lo pueden permitir”.
“¿De qué meritocracia podemos hablar si no hay igualdad de oportunidades?”, cuestionó Kicillof. Y…
Leer la nota Completa > Axel Kicillof: “No hay demasiadas universidades, hay demasiado pocas”