Argentina perdió más de 12 mil empresas en los últimos tres años

Buenos Aires – El gobierno de Alberto Fernández y cristina kirchner dejará 12.000 empresas menos en Argentina. A menos de 200 días para que finalice el mandato de la actual coalición de gobierno, un informe de IERAL – Fundación Mediterránea reflejó que, en los tres primeros años de frente a todosel país perdió un promedio de 80 empresas por semana.

el gobierno actualdice el informe tomando datos de la AFIPinició su gestión con 533,000 MiPyMEs. Pero en sólo tres años, hasta enero de 2023 acumuló una pérdida de 12.200 empresas de esa magnitud.

Por efecto de la pandemia, recuerda el estudio firmado por el economista e investigador Marcos Cohen Arazi, durante el primer año hubo una disminución de 22.000 MiPyMEs, de las cuales menos de la mitad lograron recuperarse parcialmente posteriormente.

Pero al mismo tiempo, el cantidad de monotributistas apenas sufrida debido a la pandemia y el número creció con fuerza: hubo 270,000 nuevos registros desde 2020lo que implica un aumento de 1.700 monotributistas por semana.

El trabajo también indica que “la creación/destrucción de empresas no fue ni siquiera entre provincias en los últimos años y tampoco la densidad empresarial resultante en la actualidad”. A nivel de paísdetalles, se cuentan 11 MIPYMES por cada mil habitantespero hay varios países en uno: Formosa y Santiago del Estero tienen 4 y 5 por mil habitantesmientras Córdoba y Santa Fe son 13 y 14respectivamente.

Cuántas empresas se han perdido desde 2020

Durante los primeros 12 meses del gobierno de la frente a todosel estudio especifica, se verificó una reducción de 22.500 empresas. El año, marcado por el inicio de la pandemia, “fue tremendamente recesivo y Con la recuperación de los años siguientes, solo se pudo recuperar el 45% de las empresas perdidas”, señaló el informe de IERAL.

Así, en los primeros tres años de esta administración, la balance muestra una reducción de 12.200 empresaslo que equivale a 80 empresas menos por cada semana transcurrida.

Por supuesto, la situación difiere notablemente para el empresas más grandeseso tuvieron una pérdida mucho menor en pandemia, y están completamente recuperados. Por supuesto, No alcanza para compensar la situación de las MiPyMEs, pues el número de grandes empresas creció apenas en 700 en estos últimos tres años.

¿Microempresas o empleo?

Paralelamente, el número de monotributistas pasó de 1,63 a 1,9 millones, lo que implica que se crearon 270.000 nuevas empresas o trabajadores por cuenta propia en el régimen simplificado. Esto implica que en los primeros tres años del actual Gobierno se registraron más de 1.700 monotributistas por semana.

Sin embargo, el estudio de IERAL recuerda que la herramienta Monotributoo Régimen simplificado para pequeños contribuyentes, se considera muy importante para facilitar la apertura formal de nuevos negocios, pequeña escalaporque reduce significativamente los costos de cumplimiento.

Según el informe, es posible notar una evolución muy acelerada en el número de monotributistas que se identifican como autónomos (no incluye a los que también son empleados en relación de dependencia), que creció a un ritmo de más del 5% anual en los últimos 3 años. Este grupo de contribuyentes creció tres veces más rápido que el empleo privado formal en el período.

Dada esta evidencia, el estudio explicó que “Posiblemente, parte de estos emprendimientos correspondan a empleos asalariados registrados que no fueron creadosya sea que esto se deba a que no hubo oportunidades ocupacionales como asalariados, o que no se dieron formalmente (empleo en relación de dependencia)”.

Por todas estas razones, consideraron que “Este crecimiento probablemente nos diga más sobre una reforma laboral pendiente que sobre un auge empresarial. notable, aunque seguro que los hay de los dos.



Leer la nota Completa > Argentina perdió más de 12 mil empresas en los últimos tres años