Argentina lidera este mercado de lujo, pero el tipo de cambio lo está poniendo en jaque

Buenos Aires – El intercambiar acciones tiene múltiples efectos en la economía argentina y uno de los sectores que no pudo escapar a sus consecuencias es la producción de lana, un mercado de lujo que Argentina lidera a nivel mundial y que supo generar ingresos de hasta US$260 millones al año.

Mientras el equipo económico trata de preservar y fortalecer las escasas reservas internacionales, La industria ovina atraviesa una limitación en su crecimientoen un contexto en el que su principal fortaleza son las exportaciones, pero que actualmente tiene un tipo de cambio desfavorable y una brecha que afecta el funcionamiento de la actividad.

Así, tras sufrir una fuerte caída en las ventas debido a la pandemia del COVID-19, el año pasado no logró la recuperación esperada, mientras que 2023 se perfila como otro año complejo.

— Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Gorjeo, Facebook y instagram

Según datos difundidos por el diario La Nación, El 98% de lo que produce se vende al exterior al tipo de cambio oficial, mientras que casi el 80% se exporta a través de puertos nacionales con algún grado de industrialización.

En la última cosecha (julio 2021/junio 2022) el sector generó ingresos por un total de US$ 165,6 millonescantidad considerada magra en relación con el valor añadido del producto desde su elaboración hasta su posterior venta al exterior.

se trata de un nivel muy lejos del registrado, por ejemplo, en 2018un año con números históricos en el que los ingresos alcanzaron los US$260 millones.

Con una rentabilidad que no está alineada con las expectativas del rubro, los productores buscan alternativas, como mantener un stock de lana, absorber costos mediante el alquiler de campos o venderlos directamente.

¿Quién compra lana de Argentina?

El primer país que demanda lana de Argentina es Alemania, concentrando el 33% del total. Entonces se encuentra Porcelana, con 18% e Italia con 12%

El top 5 de un mercado que supo buscar la diversificación se completa con Turquía, con un 9% y Perú, con un 7%.



Leer la nota Completa > Argentina lidera este mercado de lujo, pero el tipo de cambio lo está poniendo en jaque