Argentina analiza un proyecto para la industrialización del litio: críticas de la oposición

Buenos Aires — El gobierno argentino prepara un proyecto agregar valor a litio que se produce en el norte del país. La redacción se encuentra en la Secretaría de Asuntos Estratégicos, cuenta con el apoyo de YPF litio y buscan que sea promovido por la junta de litio, que está conformada por Catamarca, Jujuy y saltarlas tres provincias con este recurso clave para la transición energética y que hasta ahora se han resistido a este proyecto.

Agregar valor, o no, al carbonato de litio, Es uno de los debates que se está dando en las principales fuerzas políticas. Actualmente, Argentina es el segundo país con recursos de litio y el cuarto productor del mundo. En esta última categoría, podría crecer en los próximos años si los proyectos en construcción avanzan.

— Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Gorjeo, Facebook y instagram

En Argentina, el litio que se extrae de la salmuera se procesa y exporta como carbonato de litio, cuyo precio ronda los US$29.000 la tonelada. Sin embargo, hay corrientes que sostienen que el país debe generar un esquema para agregar más valor al recurso.

Tenemos que ver cómo vamos a administrar nuestros recursos. Tenemos que saber qué vamos a hacer con el litio, si lo vamos a declarar recurso estratégico y asociarnos con empresas privadas y provincias.

Cristina Fernández de Kirchner, Vicepresidenta de la Nación

El proyecto, que por el momento tiene cierta resistencia por parte de las provincias, apuesta por establecer cuotas para que los Los productores de litio venden un porcentaje de su producción para que pueda ser industrializado en Argentina. Esta industrialización podrá ser realizada principalmente por una empresa pública, nacional o provincial.

Según pudo averiguar Bloomberg Línea, la industrialización estaría orientada a la Baterías LFP, baterías de iones de litio con cátodo de ferrofosfato de litio. Desde YPF Litio precisaron que para este desarrollo se requiere mayoritariamente carbonato de litio, además de otros elementos que se deben importar: grafito y carbonato de sodio, por ejemplo.

Según Hernán Letcher, presidente de YPF Litio, quien participó en el Argentina Green Energy Summit organizado por IN-VR, esta industrialización permitiría vender el producto al triple del precio,

El porcentaje de producción destinado a este proceso partiría del 5%, según el borrador que discute la mesa del litio, pero podría aumentar hasta el 20%.

Este proyecto, que no ha sido presentado al Congreso y cuyo tratamiento se vería entorpecido por el año electoral, ya recibió críticas de los líderes mineros. Juntos por el Cambio la principal fuerza opositora.

El proyecto cuenta con el aporte de investigaciones del Conicet y ahora sumará el suministro de litio por parte de Liventdfd

Críticas al proyecto de industrialización del litio

Los equipos técnicos de Juntos por el Cambio ya preparan las ideas en caso de que resulten electos en las próximas elecciones presidenciales. En ese sentido, la minería y el litio representan temas estratégicos.

Santiago Dondo, ex Subsecretario de Política Minera, que participa en el PRO, dijo a Bloomberg Línea que “Esto de ir con una ley nacional me parece exagerado”, ¿y? “Sería un ruido en la dirección equivocada”.

Según Dondo, un proyecto de este tipo, en el que las empresas productoras (hoy son dos) se ven obligadas a vender un porcentaje de su producción, “Sería un ruido en el buen clima de inversión”.

Mario Capello, ex subsecretario de Desarrollo Minero, quien forma parte del equipo minero de Patricia Bullrich, dijo a Bloomberg Línea que un proyecto de este tipo “no es una buena idea”, y que el resultado “será como Chile, que ahuyenta las inversiones”. Según Capello, “el valor agregado está en producir carbonato, hidróxido, ese es el verdadero valor agregado”.

Proyecto Cauchari Olaroz, operado por Allkemdfd

Esto no quiere decir que no haya que mejorar el actual marco productivo. “Hay cosas por mejorar, podemos buscar optimizar los beneficios para las provincias y crecer en el desarrollo de proveedores locales para que el boom del litio no se nos escape”, Dijo Dondo.

En cuanto a la industrialización, Capello dijo que “si se fabrican baterías, es perfecto, quién se lo va a oponer, pero no para que el estado lo haga. El Estado no tiene capacidad para producir pilas”.



Leer la nota Completa > Argentina analiza un proyecto para la industrialización del litio: críticas de la oposición