Coradir, la empresa que produce el Tito en la provincia de San Luis, anunció nuevos equipamientos para uno de los autos eléctricos más económicos que se ofrecen en nuestro mercado. Es un moderno sistema multimedia compatible con Androidque permitirá a los usuarios acceder a diferentes aplicaciones.
“Te presentamos una nueva propuesta para que personalices tu Tito. El nuevo accesorio cuenta con una pantalla táctil que te permitirá controlar todas las funciones con mayor facilidad. Su dimensión es de 9 pulgadas de alta definición.”, anunciaron desde la empresa a través de su página.
Hasta ahora el rango tito Ofrecía una pantalla de dimensiones similares pero solo permitía reproducir audio por Bluetooth (o radio tradicional), además de proyectar imágenes desde la cámara trasera, algo que seguirá estando disponible en la nueva incorporación.
Entre las funciones del renovado sistema multimedia, destaca una capacidad de almacenamiento de 16 GB, modo oscuro para aplicaciones, reproductor de música y video, velocidad de interacción más rápida, asistente de voz de Google, menú deslizableentre otros.
Cómo se compone la gama de autos eléctricos Tito en Argentina
Este particular modelo 100% eléctrico producido en San Luis cuenta con un amplio catálogo en nuestro mercado, que incluye hasta tres carrocerías (tres y cinco puertas, más la pick up) y dos opciones de potencia y autonomía.
La versión tradicional denominada S3 tiene una carrocería de 2,83 metros de largo, 1,53 de ancho y 1,56 metros de alto, mientras que la versión S5 se diferencia, como su nombre lo indica, por la posibilidad de llevar más pasajeros. gracias a la incorporación de las puertas traseras. La longitud total en este caso se incrementa en 15 cm, más allá de que el estilo y los materiales utilizados para la carrocería son los mismos.
Por su parte, la gama Tito se complementa con un pick-up denominado Tita, que se presenta como una interesante alternativa para quienes buscan un vehículo diseñado para realizar trabajos ligeros en condiciones netamente urbanas y recorrer distancias cortas. La pick up mide 3,75 metros de largo y 1,72 metros de alto, mientras que la caja mide 2 por 1,31 metros, con una capacidad de carga de 500 kilos.
Respecto al motor, las versiones menos potentes entregan unos 7 CV que permiten desarrollar una velocidad máxima de 45 km/h. La autonomía es de 100 kilómetros, aunque en algunos casos se ofrece una variante con autonomía extendida que declara una autonomía de 300 kilómetros.
Por su parte, recientemente se amplió la gama con la llegada del Tito “empoderado”, una versión que, como su nombre indica, desarrolla unos 10 CV, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 95 km/h. Esta variante solo está disponible en el formato S5, es decir, la carrocería de cinco puertas.
Así, los precios del Tito eléctrico parten de los 17.250 dólares, que al tipo de cambio oficial equivalen a 4.140.000 pesos. En tanto, los modelos más caros son el S5 potenciado en sus dos alternativas de autonomía (100 y 300 kilómetros), que tienen un precio de venta sugerido de $23.500 y $28.250, equivalentes a 5,6 y 6,8 millones de pesos.
Leer la nota Completa > Ahora con chiche nuevo: el Tito eléctrico sumó equipamiento