La aerolínea de bandera, aerolíneas argentinasanunció hoy el programación para los dos primeros trimestres de 2024 con la novedad de un Nueva ruta entre la ciudad de Córdoba y Asunción (Paraguay)además de aumentos en las frecuencias de varias de sus rutas.
Como vemos en el sitio de Aviacionline, los horarios previstos para estos vuelos, que se realizarán con el Embraer E190 a partir de abril de 2024, serán los siguientes:
13 de noviembre de 2023 – Las aerolíneas anunciaron su oferta de vuelos ampliada para el verano con importantes novedades. Asimismo, presentó una nueva ruta internacional que unirá Córdoba y Asunción. Del anuncio participaron el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; Jimena López, secretaria de Gestión Aeronáutica del Ministerio de Transporte; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani y autoridades del ámbito aeronáutico y turístico. Mientras que la presentación estuvo a cargo de Fabián Lombardo, director comercial de la aerolínea.
Para la temporada de verano, habrá 15 vuelos diarios a Bariloche, 20 vuelos diarios a Córdoba, 8 vuelos diarios a Mar del Plata, 14 vuelos diarios a Mendoza, 10 vuelos diarios a Salta, 11 vuelos diarios a El Calafate, 6 vuelos diarios a Rosario, Trelew/ Madryn 5 diarios, 7 diarios a Tucumán, 11 diarios a Ushuaia, 5 diarios a Jujuy, 9 diarios a Iguazú, 6 diarios a Resistencia/Corrientes, 7 diarios a Neuquén y 7 diarios a Comodoro Rivadavia.
Además, a partir de abril, Formosa pasa de 12 frecuencias semanales a 16, Merlo de 2 semanales a 4, Santiago del Estero pasa de 12 a 16, San Luis de 9 a 12, Santa Fe de 10 a 17, Río Cuarto de 4 a 6, Corrientes de 10 a 12, Viedma de 4 a 6, Posadas de 18 a 25, San Juan de 19 a 21, Río Gallegos de 15 a 17, Paraná de 8 a 9, Santa Rosa de 6 a 9 y Río Grande de 12 a 14. A su vez, La Rioja y Catamarca tendrán 12 frecuencias semanales, pero con vuelos directos o puros.
En total, estarán disponibles 3.343.000 plazas para la temporada alta. Esto supone un incremento del 9% respecto a 2023 y del 8% respecto a 2019. Para todo el año, la oferta será de 14.765.000 plazas, lo que supone un aumento del 12% respecto a 2023 y del 19% respecto a 2019.
“La manera de crecer es con un Estado eficiente, que resuelva los problemas de la gente, que sea ágil y creativo. Vamos a tener una temporada de verano absolutamente récord, con más de 35 millones de viajes. Esperamos 2,5 millones de turistas del exterior, con un papel clave para Aerolíneas Argentinas trayendo miles de visitantes de toda la región”, afirmó Lammens.
“El turismo es una actividad económica poderosa y una forma de integración. Desde ese lugar trabajamos estratégicamente en el Ministerio de Transporte: entendiendo que la accesibilidad es un derecho, entendiendo que viajar es una experiencia y particularmente, entendiendo que el trabajo es el gran organizador de la sociedad”, comentó López.
«Cerramos un excelente año con récord de pasajeros y apuntamos a un 2024 aún mejor. Volamos cada vez más, lo hacemos de manera más eficiente sin ejecutar el presupuesto asignado por el Estado para este año. Y lo logramos, además, incorporando flota y realizando inversiones en diferentes áreas estratégicas”, explicó Ceriani.
En las rutas regionales/internacionales se destaca la operación de verano con los vuelos Córdoba – Río de Janeiro y Córdoba – Florianópolis con 3 vuelos semanales, Mendoza – Río de Janeiro con 2 semanales y Buenos Aires – Florianópolis con 7 semanales. Además, se suma un vuelo semanal extra a Cancún (de 4 a 5), Punta Cana que pasa de 3 a 4 y Salvador de Bahía, que cuenta con 5 vuelos semanales, ahora operarán con Airbus 330. También cabe recordar que el inicio de los vuelos Montevideo – Bariloche y Montevideo – Mar del Plata, en ambos casos con 2 vuelos semanales.
Por otra parte, se presentó un nuevo destino regional/internacional, ya que, desde abril, se operará la ruta entre Córdoba y Asunción. Habrá 2 frecuencias semanales los martes y sábados.
Finalmente, a partir de abril, la ruta con Lima pasa de 7 a 10 semanales, Bogotá de 7 a 10, Porto Alegre de 6 a 12, Asunción de 10 a 14, Santiago de Chile de 26 a 24 y Curitiba de 4 a 6. Vale recordar que, a partir de abril, comenzará a operar la ruta Buenos Aires – Porto Seguro, que había sido cancelada en 2019.