Más allá de las caídas de ambos, la mayoría de los especialistas consultados tienen una posición claramente definida. ¿Qué es y por qué lo eliges?
Él La Reserva Federal de los Estados Unidos había estado actualizando las tasas mes a mes de referencia para controlar la inflación en ese país que, si bien cayó en julio y se ubica en 8,5% anual, sigue siendo un nivel muy alto para la autoridad monetaria estadounidense.
En este sentido, corredores de bolsa de Wall Street, analistas de mercado y especialistas en criptomonedas han estado observando cómo el los flujos de capital iniciaron una rápida migración hacia activos “conservadores” como el oro o los bonos del Tesoro de EE.UU.
Así, las posiciones de millones de inversores empezaron a mutar y las carteras con Bitcoin (BTC), Ethereum, acciones y bonos cambiaron sustancialmente su composición.
En este marco, Unicornios argentinos cotizan en Wall Street -que experimentó un espectacular rally alcista tras el inicio de la pandemia- sufrió fuertes depreciacionesen sintonía con el desplome de BTC y el resto de las criptomonedas.
Por ahora, los inversionistas locales comenzaron a hacerse la misma pregunta con más frecuencia:es mejor invertir en papeles como Mercado Libre (MELI) o en criptomonedas?
Mercado Libre o criptomonedas, esa es la cuestión
“Definitivamente recomendaría Mercado LibreLa opinión contundente es de Diego Martínez Burzaco, Head of Research & Strategy de Inviú.
“Ambas son inversiones de riesgo, pero para mí no hay duda de que conviene optar por Mercado Libre u otra tecnología”, asevera. En su visión, “Algunas criptomonedas son muy especulativas. En el caso de varias criptomonedas, no sabemos nada sobre su soporte, qué proyectos hay detrás y demostraron ser súper agresivas en términos de riesgo”, dice.
“Cuando inviertes, estás apostando por un negocio que sabes cómo funciona, en el que hay una economía real detrás, gestionado por personas idóneas y aceptado por el consumidor. Entonces podemos ver si la empresa es capaz de generar rentabilidad O no”.
Mercado Libre ha estado superando las expectativas comerciales de los analistas de Wall Street
En la misma línea, Ramiro Marra, especialista en finanzas, destaca iProUP eso “debe invertir en empresas con Flujo de efectivo sólido y un buen negocio detrás. Y eso es Mercado Libre“.
“No estamos recomendando comprar ahora, sino esperar a que los commodities bajen significativamente”, analiza. Y advierte: “Ahora no nos gusta el sector de las criptomonedas. Tal vez el próximo año, si la Fed se ve obligada a tomar medidas de liquidez por la recesión o la eventual depresión”.
Análisis técnico sobre Mercado Libre
La industria del comercio electrónico fue una de las grandes beneficiadas por la pandemia y llamó la atención de muchos a partir del segundo trimestre de 2020. Mercado Libre no fue la excepción y superó los US$2.000 en enero de 2021en comparación con los $ 400 que valía antes de que el coronavirus comenzara a ser noticia.
Mateo Sarsur, Head Sales Trader de Balanz, especifica iProUP que “en 2022varios factores hicieron que el escenario para este tipo de activos cambiara“.
“Las mínimas restricciones de movimiento, Las mayores expectativas de inflación y la suba de tasas llevaron a que acciones como MELI se vean afectadas, ya que el alza en el costo del dinero puede ralentizar su proceso de expansión global. Además, su valor presente está inversamente relacionado con el nivel de las tasas de interés para descontar sus flujos”, señala.
No obstante, señala que “en el último trimestre MELI volvió a superar las expectativas de los analistas tanto en ventas como en beneficios, y mantiene su posición como líder en comercio electrónico y pagos digitales en la regióncon más de 80 millones de usuarios activos.
“Esto, sumado a índices financieros más saludables luego de la corrección de los últimos meses, como un margen bruto de 45% y un crecimiento de ingresos de casi 70% año contra año, significa que a niveles de $1.000 se convierte en un activo muy interesante para inversores que miren a medio y largo plazo”, completa.
Las criptomonedas también piden pistas
Matías Bari, CEO y co-fundador de Tango Satoshiexpresar a iProUP: “Si alguien me hubiera hecho esta pregunta hace dos años, es probable que en mi respuesta se hubiera repetido varias veces la palabra ‘volatilidad’, explicando las diferencias entre cada tipo de inversión e inversor”.
“Sin embargo, en los últimos tres meses hemos visto movimientos en la bolsa que parecían solo reservados para las criptomonedas”, destaca. Y agrega: “Las caídas que vivió Wall Street, cómo el 50% de Mercado Libre, fueron mayores a las que se ven en el mundo cripto. Más allá de Descargo de responsabilidady dada mi relación con las criptomonedas, Siempre recomiendo destinar una parte a Bitcoin“.
Federico Goldberg, CEO de TiendaCrypto, señala a iProUP que “al comprar acciones o criptomonedas, hay que mirar a largo plazo. Es casi imposible comprar en el suelo y vender en el techo, de lo contrario todos seríamos comerciantes profesionales. Con excepciones, Sugiero invertir en empresas sólidas y en las que uno crea que tienen muchas posibilidades de crecer dentro de varios años.“, el argumenta.
Nicolás Verderosa, CMO de Kephy Gallery, una de las primeras plataformas NFT de Argentina, detalla iProUP eso “hoy todo el mercado es bajista, tanto acciones como criptos“.
“Ambas son buenas opciones siempre teniendo en cuenta el parámetro de comprar barato y vender caro. Parece una obviedad, pero en general la gente hace lo contrario.“, considera.
Las criptomonedas están a buen precio para entrar y esperar su revalorización en dos años
Joan Cwaik, especialista en tecnologías emergentes y sociedad, reconoce iProUP que “el mercado financiero en general está sufriendo”. Creo que la idea de que las acciones y las criptomonedas son mutuamente excluyentes ha recorrido un largo camino.. Uno o el otro. Yo personalmente no comparto esa idea.“, destaca.
En ese sentido, defiende las criptomonedas: “Van mucho más allá de su valor de mercado y tienen usos muy interesantes, como los vinculados a las transacciones internacionales de dinero“.
“En tiempos de tanta incertidumbre financiera, lo mejor que podemos hacer es tener paciencia y no tomar decisiones precipitadas. Apuntar al largo plazo”, aconseja. Juan Frers Allan, Business Development de Phemex, coincide en que “Es momento de esperar y ver cómo evoluciona el criptomercado y la bolsaa”.
“En todo el mundo, Las empresas tradicionales atraviesan un momento de baja, consecuencia de varios factores exógenos como, por ejemplo, la guerra entre Ucrania y Rusia, las altas tasas de interés y niveles de inflación nunca antes vistos en EE.UU. Además, el desplome del criptomercado influye con la fuerte caída de Terra”, argumenta.
La tercera posición: ni Mercado Libre ni cripto
Marcelo Trovato, analista económico y fundador de Pronóstico Bursátil, comenta a iProUP eso está sugiriendo a sus clientes “minimizar los riesgos“. Y recomienda:
- “Invertir en bonos del Tesoro de EE.UU. y Obligaciones Negociables triple A, en un 60%”
- “El 40% restante, en oro y plata”
En la misma línea, Jorge Compagnucci, director de contenidos de Target Market Global (TMG), confía iProUP quien aconseja”invertir solo en dolares“, como consecuencia de la fuerte crisis que se proyecta para el segundo semestre del año: “Espero una secuencia cíclica emergente similar al proceso de 1994, cuando se desató el efecto Tequila y la crisis en México.“, remarca.
Por otro lado, destaca que a la hora de elegir “entre Mercado Libre y las criptomonedas, se queda sin opciónporque en el segundo semestre se acelerará la crisis, ya que la suba de tasas va en contra del apalancamiento del mercado global”.
“Como dije a principios de 2022, Estamos atravesando la explosión mundial de Ponzi: las acciones y las criptomonedas van de la mano. El período 2022-2023 es lo que yo llamo el Juego terminado…