6 habilidades que desarrollas al estudiar matemáticas y puedes aplicar en el trabajo

Cuando eliges una carrera quieres que te ayude a encontrar trabajo lo antes posible, esto ha hecho que algunos estudios tengan pocos alumnos porque no ven resultados a corto plazo.

Pero eso realmente no es así. A nivel europeo, los estudiantes de matemáticas solo tienen un 7% de paro, mientras que la tasa media de paro juvenil se sitúa entre el 15 y el 20%.

Algo similar ocurre con los estudiantes de filosofía o filología. Las nuevas tecnologías y el auge de la IA (Inteligencia Artificial) hacen necesario nutrir el equipo de profesionales de otras carreras que le den una visión global y diferente al proyecto.

En el caso de las matemáticas, su estudio permite mejorar el rendimiento laboral. En este caso, mejorar la capacidad de resolución de problemas, pensamiento crítico y ayudar a adaptarse al cambio, entre otros.

Según Adecco, el 58,7% de las empresas han tenido problemas para cubrir vacantes y encontrar el talento que buscaban. Algunos de los principales problemas están relacionados con las habilidades blandas y no tanto con los estudios o certificados.

6 habilidades profesionales que adquieres al estudiar matemáticas

Si te gustan las matemáticas o te dedicas a ellas, aquí tienes 6 habilidades laborales que puedes desarrollar y que te beneficiarán en tu carrera.

Resolución del problema

El estudio y la práctica de las matemáticas le da a la persona la capacidad de desarrollar estrategias para resolver un problema y lograr el objetivo.

A nivel laboral, esta soft skill es una de las más demandadas por las empresas, ya que hace que el profesional tenga una mayor tasa de éxito para encontrar soluciones a los retos que se le presentan.

Los matemáticos son perfiles muy valorados en muchos sectores y pueden optar a puestos muy diversos.

capacidad crítica

Los matemáticos trabajan con una gran cantidad de información y variables. De todo esto debes discernir qué es importante y qué no.

Es necesario para las empresas que los profesionales tengan la capacidad de cuestionar cada situación y discernir qué es importante y qué no.

Además de evaluar datos y tener una visión crítica de lo que sucede, las matemáticas fortalecen esta capacidad a través del razonamiento lógico.

Creatividad

Puede parecer que las matemáticas se basan en la aplicación de una fórmula y es difícil salir de ahí, pero por el contrario, las fórmulas son las herramientas disponibles, pero se aplican de diferentes maneras dependiendo del problema a resolver. .

Al estudiar matemáticas también se trabaja la creatividad y la búsqueda de otras soluciones para resolver un problema.

La creatividad está íntimamente ligada a la resolución de problemas. Se buscan ideas que aporten soluciones ingeniosas y que desarrollen la imaginación y la resolución de problemas.

Tener una gran imaginación es una de las características más demandadas en el sector laboral porque genera nuevas oportunidades de negocio.

Adaptación al cambio

Las empresas necesitan profesionales que no tengan miedo al cambio, que sepan adaptarse a las nuevas circunstancias y formas de trabajar.

En este sentido, la resolución de problemas y la búsqueda de soluciones suele ser un camino lleno de cambios y desafíos. Así, a partir del estudio de esta materia, se trabaja continuamente esta habilidad.

En un mundo cada vez más cambiante, tener esta habilidad se convierte en una buena arma a la hora de buscar trabajo.

Comprensión de conceptos abstractos.

A veces se nos presentan problemas que son abstractos y que debemos separar para encontrar la manera de llevarlos a cabo.

Leer matemáticas nos hace trabajar con conceptos abstractos como infinito, volumen, longitud…. La ideación de estos conceptos hace que nuestra mente se desarrolle y pueda alcanzar un mayor potencial a nivel profesional.

Toma de decisiones

La revisión de estadísticas y datos permite a la persona predecir y tomar decisiones. Los datos ocupan actualmente una parte importante del trabajo diario de muchos profesionales.

Poder tomar decisiones en relación a la tendencia te permite basar acciones en datos y poder anticiparte a problemas futuros.

El uso de este análisis permite al profesional enfocarse en los errores cometidos de forma constructiva y así buscar una solución, sin enfrascarse en el problema.

Trabajo en equipo

Tener en cuenta varias fuentes y canales de información desarrolla la capacidad de ver diferentes puntos de vista. Esta habilidad es de gran ayuda cuando se trabaja en equipo, donde cada uno aporta una visión y formas alternativas de afrontar los retos.

Trabajar en esta cosmovisión y respetar cada punto de vista refuerza la capacidad de ese profesional para trabajar con diferentes personas sin entrar en conflicto.

Manejo de la paciencia y la frustración

Por último, para finalizar esta lista, es importante hablar de la paciencia. Cuando te enfrentas a un problema debes ser paciente e investigar. Normalmente la solución no viene de la nada, se necesita tiempo para reflexionar y probar muchas cosas antes de encontrar la solución adecuada.

El móvil, las redes sociales y la ansiedad por consumir conceptos muy deprisa hacen que cada vez sea más difícil entrenar la paciencia y la frustración.

Ante un reto, seguramente nos equivocaremos muchas veces antes de encontrar la forma adecuada de solucionarlo.

Los problemas matemáticos nos permiten explorar varias soluciones hasta encontrar la correcta. Esto abre un amplio marco para la exploración y el manejo de la frustración.

¿Cómo trabajar estas habilidades?

Puede que no quieras estudiar matemáticas, pero sí quieres desarrollar estas habilidades. Una forma de hacerlo es dedicar parte de su tiempo a resolver problemas de lógica.

También puedes jugar juegos que desarrollen ese visión lógico-racional. Piensa que lo que aprendes lo puedes utilizar en tu trabajo o incluso hablar de ello en la entrevista de trabajo.

Hacer estas actividades también será beneficioso para su agilidad mental. Una forma de trabajar y ejercitar el cerebro y no envejecer tan rápido.

Sudoku, videojuegos como Brain Training o juegos de mesa (Mascarade, Mathematical Challenges o Plenius) son una buena manera de divertirse mientras aprendes y desarrollas nuevas habilidades, también apto para el trabajo.



Leer la nota Completa > 6 habilidades que desarrollas al estudiar matemáticas y puedes aplicar en el trabajo