Feria del Libro Salta

Este sitio da vida a la Feria del Libro del año 2020, realizado en la localidad de Salta, Argentina.
La Feria se realizará desde el 3 al 7 de noviembre, con entrada gratuita.
Su sede central será la Usina Cultural, y además se realizarán algunos talleres en la Biblioteca Provincial. El domingo 7 llegará a sedes de 6 municipios.
En su décimo primera edición contará con una cargada agenda de actividades: un pabellón de exposición y venta de libros; más de 20 talleres; 20 shows en vivo de teatro, música, danza e intervenciones plásticas vinculadas a las letras y la presentación de 58 nuevos libros entre poemarios, novelas, libros de cuentos, antologías, libros de investigación, y textos dramatúrgicos.
Además, el domingo 7 la XI Feria del Libro de Salta se extenderá a seis sedes municipales donde también habrá stands de venta y exposición de ejemplares: San Lorenzo, Cachi, Rosario de la Frontera, Cafayate, Campo Santo y Vaqueros. También se realizarán actividades en 4 bibliotecas populares.
Contará con imperdibles shows en vivo que comenzarán a las 19 hs y consistirán en performances, espectáculos de teatro, lectura de textos y música en vivo, en diferentes espacios de la Usina Cultural.
ACTIVIDADES CULTURALES
Actividades del Instituto Nacional del Teatro Salta participa de la Feria del Libro de Salta
Cronograma XI Feria del Libro de Salta – Miércoles 3 de noviembre
- 10.30 a 12.30 hs: SUM Usina Cultural
Taller “Escritura teatral” a cargo de Flavia Company y Sebastián Suñé / Clase 1.
- 12 hs: Actividad virtual por Facebook @CulturaSalta
Presentación de libro: Adiós a la infancia (E-book) de Emilio Soto Espíndola
- 15 hs: Sala de Fotografía Usina Cultural
Conversatorio “Tesis y culminación de la carrera”, a cargo de Fernanda Herrera.
- 15 a 17 hs: SUM Usina Cultural
Taller de mediación lectora “La palabra: Esos ojos abiertos” / Plan Provincial de Lectura.
- 15 a 17 hs: Teatro Usina Cultural
Taller para niños “Duende Amigo. Relatos y leyendas” a cargo de Fabio Pérez Paz.
- 16 hs: Actividad virtual por Facebook @CulturaSalta
Taller “Para jugar con las palabras” a cargo de Enzo Carlos Ordeig / Pablo Echaniz
Músicos, actores y docentes para las infancias. Grupo Nilocos
- 16.30 hs: Carpa al aire libre. Predio de la Usina Cultural
Presentación de libro. Primera Selección en Modo A.S.P.O. de Dramaturgia del NOA
- 16 a 18 hs: Sala de Fotografía Usina Cultural
Taller “Potencias creativas de los pueblos originarios del Chaco”. Destinado a referentes indígenas, docentes del nivel secundario, investigadores, artistas territoriales, gestores culturales, realizadores audiovisuales, público en general. A cargo del Lic. Juan Manuel Díaz Pas / Clase 1.
- 17 hs: Actividad virtual por Facebook @CulturaSalta
Presentación de libro “Tierra de dioses” de Alina Morales
- 17 hs: SUM Usina Cultural
Taller “El tendedero”. Revalorizar el paisaje y la geografía del Valle Calchaquí homenajeando a todos los estudiantes y docentes, en especial a las maestras y maestros rurales. A cargo de Mabel Parra, Raquel Espinosa y Patricia Santos. Actividad destinada al público en general.
- 18 hs: Actividad virtual por Facebook @CulturaSalta
Presentación de libro “Enciudarte revista digital”, a cargo de Dra Andrea Bocco (UNC), Dra Liliana Massara (UNT), Dra Alejandra Nallim (UNJu) y Dra Raquel Guzmán (CIUNSa)
- 18 hs: SUM Usina Cultural
Presentación de libro: “¿Y tu sonrisa?” de Magdalena Colombo y Macarena Ohse Pérez.
Producción musical: Fátima Colombo. Editorial Abresoles.
- 18 hs: Carpa al aire libre. Predio de la Usina Cultural
Presentación de libro “¿Y el tren a Alemanía?” de Nelson Iturrieta.
- 19 hs: Actividad virtual por Facebook @CulturaSalta
Presentación de libro “Soltá la lengua” de Pablo Paris
- 19 hs: Carpa al aire libre. Predio de la Usina Cultural
Performance “El banquete del diablo” a cargo de Diego Ramos
- 19 hs: SUM Usina Cultural
Presentación de libros: “Amigos por el mundo” y “Notas del Diario El Tribuno” de Eduardo Ceballos.
- 19 hs: Teatro Usina Cultural
Show de Teatro: Presentación Ensayos dramatúrgicos “Atenix” (condensada)
Actúa: Natalia Aparicio (Bestríz Salamín) / Asistente Técnica: Carmen Ruiz de los Llanos
- 19 hs: Sala de Fotografía Usina Cultural
Presentación de libro “Salta: La ciudad, el campo y sus lectores” de Raquel Espinosa.
- 20 hs: Actividad virtual por Facebook @CulturaSalta
Presentación de libro “La alfombra mágica” de Mercedes Risso
- 19.30 hs: Escenario de Food Truck de la Usina Cultural
“Brote poético”: Show con lectura de autores del NOA y música en vivo. Organiza y coordina Marina Cavalletti.
- 21 hs: Escenario de Food Truck de la Usina Cultural
Kuni: Ciclo de poesía y música. Performance, teatro, lectura y poesía fusionada con música. A cargo de Poétika Furiosa, Wasabi y Sofía López Fleming.
Actividades del Instituto Nacional del Teatro Salta participa de la Feria del Libro de Salta
La Representación Salta del I.N.T. presenta el cronograma de espectáculos y actividades programados durante el desarrollo de la “XI Feria del Libro de Salta” -del 3 al 7 de noviembre-, que organiza la Secretaría de Cultura de la provincia.
La participación del Instituto aportará, a este importante evento, su visión heterogénea, buscando incluir expresiones literarias, académicas y científicas que registren la propia polisemia del libro y habiliten la multiplicidad de lecturas e intercambios.
Tanto las capacitaciones (con previa inscripción online), como las presentaciones de libros y los espectáculos organizados por el I.N.T. serán gratuitos y se desarrollarán en la Usina Cultural (Juramento esq. España, de la Ciudad de Salta), respetando los protocolos de seguridad sanitaria. Presentamos, a continuación, la programación:
Presentaciones de Libros
(con acceso gratuito)
- Miércoles 3, 16:30 hs., en la Carpa de la Feria (Usina Cultural): Presentación de: "Primera Selección en Modo A.S.P.O. de Dramaturgia del NOA"
Presentación a cargo de la Dra. Graciela Balestrino, acompañan los autores salteños seleccionados: Omar Pizzorno, Natalia Guzmán, Natalia Aparicio, Enrique Marini, Georgina Parpagnoli y Leonardo Pilili.
- Sábado 6 , 17 hs., en Sala de Fotografía (Usina Cultural): Presentación de: “Titiriturgias para infancias, adolescencias y adulteces», de Federico Abaca.
A cargo de Gabriela Borgna (Catamarca) y Manuel Agüero (Salta)
- Sábado 6, 18 hs., en Sala de Fotografía (Usina Cultural): Presentación de: “Lo disperso reunido – 30 años de periodismo teatral», de Gabriela Borgna.
A cargo de Manuel Agüero (Salta)
Funciones teatrales con entrada gratuita
- Miércoles 3, de noviembre, 19 hs.: “Atenix” (condensada), en Teatro «Macacha Güemes» (Usina Cultural)
Sinopsis: «Atenix» es un monólogo en el que la payasa Beatriz Salamín (Natalia Aparicio), ahonda en el concepto de normalidad y anormalidad mental… profundidades de la comicidad, especialmente sobre dos condiciones: El comportamiento obsesivo compulsivo y el síndrome de Asperger.
Género: Clown – Autora: Natalia Aparicio
Apto para mayores de 13 años
Entrada libre y gratuita, por orden de llegada.
- Jueves 4, 19 hs.: “Limerencia (no tomar)”, en Teatro «Macacha Güemes» (Usina Cultural)
Sinopsis: Un test al público para saber si sufren de limerencia, a través del vehículo de la risa, sobre un tema que atraviesa nuestras vidas “quitándole” lo grave y la carga negativa, desdoblando y desmitificando el amor romántico.
Actúan: Natalia Argañaraz, Nahuel Velazquez y Natalia Guzmán – Dirección: Angelina Anabella Testarelli
Género: Danza Teatro – Coreógrafo: Pablo Aguierre – Autora: Natalia Virginia Guzmán
Apto para adolescentes y adultos
Entrada libre y gratuita con aforo y estricto orden de llegada.
- Viernes 5, 19 hs.: 5 obras de Radioteatro en vivo sobre el Gral. Güemes, en el Anfiteatro «Los Chalchaleros» (Usina Cultural)
Estos trabajos performáticos, realizados por elencos salteños -en el marco del ciclo «Güemes INTegrador de la Patria»- fueron transmitidos, por primera vez, en junio de este año, por Radio Nacional. Las cinco obras (que tienen, como argumento, aspectos y momentos de la vida del Gral. Güemes y cuya duración de cada una es de 15 minutos) se repondrán, EN VIVO, en el marco de la Feria del Libro, en Salta:
“Acompañando al General” (Autor: Cristian Rodrigo Villarreal), por el grupo Alas Teatro Comunitario; “El primer baile” (Autores: Georgina Parpagnoli y Juan Bertini), por el grupo Huacalera Teatro; “Güemes, el héroe de hoy ”(Autoras: Marta Gil-Roxana Lobo), por el grupo El Laberinto; “La toma de la Fragata Justina” (Autor: Rodrigo España Oller), por el grupo Misión Mono Teatro; “Calle de la amargura” (Autor: Alfredo Ferrario), por el grupo El Hucumar.
Sábado 6, 19 hs.: “Hola, soy la negra”, de la obra: «La noire (La negra)», en Teatro «Macacha Güemes» (Usina Cultural)
Sinopsis: Un actor -entre anécdotas y relatos- romperá la 4ª pared para compartir parte de su vida y la de su “personaje”, con dolor disfrazado de humor y sarcasmo. Relatando una época dura, donde ser gay era casi un delito. Al final le pedirá al público que escriba el final de su “historia”.
Actúa: Adrián Osvaldo Poletti (“Adrián Pachi”) – Dirección: Ana María Parodi
Género: Comedia dramática – Autor: Omar Pizzorno
Apto para público adulto
Capacitaciones gratuitas con inscripción online (cupos limitados)
- Taller de Escritura Teatral (a cargo de Sebastián Suñé y Flavia Company), en el S.U.M. de la Usina Cultural
Miércoles 3 y Jueves 4 de noviembre, de 10 a 13hs.
Link de inscripción: https://forms.gle/cmEVYzUj97RcJrB4A
- Taller de Dramaturgia: “Materia Prima y Dramaturgia Simultánea” (a cargo del Lic. Leonardo Pilili, actor, director y dramaturgo), en el S.U.M. de la Usina Cultural
Viernes 5 de noviembre (de 10 a 13hs.) y Sábado 6 de noviembre (de 14 a 17hs.)
CONTACTO:
0387-4212884/4215133
bibliotecaprovincial@culturasalta.gov.ar
El sitio web feriadellibrosalta.com.ar no se encuentra disponible, estás visitando una versión resumida ofrecida por evisos.com.ar.
Si eres el propietario de feriadellibrosalta.com.ar y requieres realizar algún cambio en esta pagina puedes contactarnos
desde aqui.